El accionar violento y delictivo de cuidacoches o «trapitos» en Mar del Plata va en ascenso

La violencia y el accionar delictivo de los cuidacoches o «trapitos» en Mar del Plata comenzó a ser inaceptable y ha llegado a niveles insostenibles. ¿Cómo es posible que hayamos llegado a esta situación en la que una actividad que debería ser de ayuda y servicio al ciudadano se haya convertido en una pesadilla constante para conductores y transeúntes?

La Municipalidad de General Pueyrredon informó que ha intervenido en más de 450 denuncias por delitos o contravenciones de cuidacoches en Mar del Plata. Estas intervenciones han llevado a la identificación de 672 personas, de las cuales 45 han sido detenidas. Pero, ¿es suficiente? ¿Se está haciendo lo necesario para erradicar esta problemática que parece haberse apoderado de la ciudad?

La actividad de cuidacoches y limpiavidrios se ha convertido en un negocio lucrativo para muchos, quienes exigen dinero a los conductores a cambio de cuidar sus vehículos o limpiar sus parabrisas. Pero esto no es todo, los cuidacoches también han adoptado un comportamiento cada vez más violento y delictivo.

Muchos cuidacoches han sido denunciados por quitar multas de autos mal estacionados, por exigir dinero y amenazar con romper vehículos si sus dueños no acceden a sus pedidos, por solicitar un monto fijo de dinero por estacionar, por beber en la vía pública, por reservar espacios para estacionar, por vender bicicletas robadas, y por utilizar inhibidores de alarmas, entre otros delitos.

El colmo de la situación se dio el pasado fin de semana cuando una mujer de 78 años fue víctima de un horrible asalto el sábado a las 2 AM a la salida del bingo ubicado en Independencia al 1700, en pleno centro de la ciudad y frente a la comisaría primera. El delincuente, un cuidacoches o también llamado trapito, la obligó a subirse al vehículo de la víctima y condujo hasta Berutti y Chile, donde la asaltó y la abandonó. Afortunadamente, la mujer logró caminar desde un sector del barrio Villa Primera, donde fue dejada, hasta la comisaría para denunciar lo sucedido (ver nota).

Estas prácticas delictivas deben ser combatidas con firmeza y celeridad. La Municipalidad debe actuar de manera más eficaz y proactiva para erradicar esta actividad. No es aceptable que los ciudadanos tengamos que soportar esta situación de inseguridad e impunidad en las calles de la ciudad.

Es importante que los ciudadanos y turistas se involucren en la solución de este problema y denuncien a los cuidacoches que actúan de manera violenta y delictiva. La Municipalidad ha habilitado una línea de WhatsApp para denunciar situaciones irregulares las 24 horas del día a través del número 223 340 6177. Es necesario que los ciudadanos utilicemos esta herramienta y denunciemos a los cuidacoches que atentan contra la seguridad de la ciudad.

prensa@noticiasmdq.com