Los dueños del bar retienen a los estafadores hasta la llegada de la policía después de que intentaran pagar una cuenta de 12.000 pesos con una billetera virtual fraudulenta.
En un sorprendente incidente en el popular bar «La Loquita» de Mar del Plata, dos hombres fueron capturados luego de intentar estafar a los propietarios del establecimiento. Los individuos, acompañados por dos mujeres, disfrutaron de bebidas y consumieron por un total de 12.000 pesos, pero al momento de pagar, presentaron una billetera virtual falsa. Ante el reclamo de los dueños, los estafadores admitieron no tener los fondos necesarios para abonar la cuenta.
Rápidamente, se solicitó la intervención de la comisaría segunda, y los propietarios del bar mantuvieron retenidos a los dos hombres, de 33 y 38 años, hasta la llegada de las autoridades. La pareja de estafadores fue aprehendida en el lugar.
Cabe destacar que el sospechoso de mayor edad cuenta con un extenso historial delictivo, incluyendo cargos por amenazas, lesiones, desobediencia, violación de domicilio, daño, resistencia a la autoridad, encubrimiento y robo agravado.
La fiscalía de Delitos Económicos ha iniciado una investigación por estafa, aunque posteriormente los sospechosos fueron puestos en libertad. Este suceso demuestra la importancia de estar alerta frente a posibles fraudes en el uso de billeteras virtuales y la necesidad de tomar medidas para prevenir este tipo de delitos.
La Loquita, un reconocido bar de la ciudad, se convirtió en escenario de un incidente delictivo que terminó con la captura de los estafadores y la intervención policial. La comunidad local espera que este caso sirva como advertencia y se refuercen las medidas de seguridad en los establecimientos para evitar situaciones similares en el futuro.
Las estafas virtuales están en aumento debido al uso de aplicaciones falsas de Mercado Pago y Cuenta DNI. Estas aplicaciones fraudulentas, que se pueden obtener por una pequeña suma de dinero en chats de Telegram y WhatsApp, son réplicas exactas de las aplicaciones originales. Los delincuentes las utilizan para simular una compra y enviar un comprobante falso al vendedor, engañando así a las personas. Estas aplicaciones falsas circulan en formato de archivo APK a través de plataformas de comunicación, y no están disponibles en las tiendas oficiales de aplicaciones. La recomendación principal para evitar ser víctima de estas estafas es que los vendedores no se conformen con el comprobante de pago del comprador y verifiquen que el dinero realmente haya sido depositado en su cuenta antes de dar por concluida la transacción.
NMDQ