En medio de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su preocupación por el aumento de precios en alimentos a través de las redes sociales. En particular, apuntó directamente contra la marca de café Cabrales.
Caputo cuestionó el precio de las cápsulas de Café Cabrales, considerándolas «caras». En respuesta a un comentario en la red social X, el ministro declaró: «En un mes, ya estarán compitiendo con productos importados, así que no creo que puedan vender mucho más café a esos precios…».
Según la publicación, las cápsulas de Café Cabrales tienen un costo de $7.200 por 10 unidades, mientras que las cápsulas de la marca Rosso Café en Walmart de Estados Unidos tienen un precio de US$24 por 60 unidades, es decir, aproximadamente $358 por unidad al tipo de cambio oficial. Esto representa una diferencia significativa en comparación con los $720 por unidad de Café Cabrales.
En respuesta a las críticas, los representantes de Café Cabrales afirmaron que consideran que sus precios están dentro de lo adecuado. Argumentaron que, si bien puede haber opciones más baratas en el mercado, ellos se encuentran dentro del promedio general. Según un relevamiento de precios realizado por la propia empresa, su marca «Espresarte» se vende en los principales supermercados a un precio aproximado de $7.000, mientras que su marca «Dolce Gusto» oscila entre los $9.000 y $10.000. Estos precios son más altos que las opciones más económicas, como las cápsulas de La Morenita o La Virginia, pero más bajos que las de Nestlé, que van desde los $10.000 hasta los $15.000 según la variedad.
El Gobierno ha implementado una serie de medidas para facilitar la importación de productos básicos y ha instado a los supermercados a cambiar su estrategia de promociones. En lugar de ofertas tipo «3×2», se les pide que apliquen descuentos por unidad, lo que se espera que tenga un impacto en la medición de la inflación. El café, que experimentó un aumento del 70% en enero, es uno de los productos que se beneficiará de estas medidas.
El Banco Central ha anunciado la reducción del plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, pasando de un esquema de pago en cuotas a un pago único a los 30 días. Además, se ha suspendido el cobro de impuestos adicionales y ganancias a las importaciones de estos productos y medicamentos durante 120 días. Estas medidas han generado controversia, ya que la Unión Industrial Argentina considera que son desfavorables para la industria nacional.
En Argentina, todas las empresas que venden café importan los granos, principalmente de Brasil y Colombia. A finales del año pasado, cuando el café dejó de ser un producto esencial para la importación, hubo problemas de abastecimiento en algunas marcas, lo que provocó un aumento de precios en noviembre y diciembre.
NMDQ