
La ciudad de Mar del Plata celebrará el año que viene 150 años de historia. Hoy se recuerda con nostalgia el logo de «Mar del Plata 100 jóvenes años 1874/1974», que fue utilizado en la época en numerosas publicidades y también en pegatinas para vehículos. Desde NoticiasMDQ nos permitimos soñar con un festejo de los 150 años «a toda marcha» y nos gustaría que tenga un logotipo que quede en el recuerdo de los argentinos.
Logo de “Mar del Plata 100 jóvenes años 1874/1974”, usado en la época en numerosas publicidades, también en pegatinas para vehículos etc.
El creador de este logo, el ganador del concurso efectuado en su oportunidad para realizar el afiche alusivo al centenario de Mar del Plata 🧵 pic.twitter.com/yYiRTz6bNu— Juanchi Ugalde (@Juanchi_Ugalde) March 2, 2023
El creador del icónico logo usado en el año 1974 fue el ilustrador porteño Oscar Travaglini, quien resultó ganador del concurso efectuado en su oportunidad para realizar el afiche alusivo al centenario de la ciudad. El diseño fue financiado por la marca Kodak, y además se estamparon muchísimas calcomanías con este logo que se convirtió en un símbolo de la ciudad.
El logo de «Mar del Plata 100 jóvenes años 1874/1974» representa la juventud y la vitalidad de la ciudad en ese momento histórico, así como su rica historia y tradición. El diseño incluye la silueta de una ola, la imagen de un sol radiante y el año de fundación de la ciudad, 1874, junto con la frase «100 jóvenes años», que transmite la energía y el entusiasmo de una ciudad que celebraba su centenario.
Este logo se convirtió en un símbolo de la ciudad y se utilizó en numerosas publicidades y campañas promocionales en ese momento histórico. Además, las calcomanías con este diseño fueron muy populares entre los residentes y visitantes de Mar del Plata, y se convirtieron en una forma de mostrar el amor y la conexión con la ciudad.
Un logotipo para una ciudad es una herramienta visual importante para establecer una identidad y presencia en el mercado turístico y comercial. El diseño del logotipo debe ser coherente con los valores y objetivos de la ciudad, lo que permite establecer una conexión emocional con los visitantes y residentes, fomentando la lealtad y el amor por la ciudad.
El logo también ayuda a diferenciar la ciudad de la competencia y a hacerla fácilmente reconocible y memorable para los turistas y residentes. Un logotipo bien diseñado puede representar los principales atractivos de la ciudad, como su geografía, cultura, historia, y actividades económicas, de manera atractiva y creativa.

La identidad marplatense es muy rica y diversa, y se caracteriza por una mezcla de influencias culturales, históricas y geográficas. La ciudad de Mar del Plata es conocida por ser un importante centro turístico y balneario, y su identidad se ha forjado a lo largo del tiempo a través de la convivencia de diversas culturas y tradiciones. La ciudad también cuenta con una gran industria pesquera, que ha contribuido a moldear su identidad y forma de vida. Además, Mar del Plata es un importante centro cultural, con una rica escena artística y teatral que ha dado lugar a una gran variedad de expresiones culturales y artísticas. En definitiva, la identidad marplatense es una mezcla única de historia, geografía, cultura y tradición, que se refleja en su gente, sus lugares y sus costumbres.

En el marco del 150 aniversario de Mar del Plata, tomando en cuenta que el logo de centenario de la ciudad sigue siendo recordado como un símbolo icónico de la feliz y su historia, nos preguntamos: ¿Qué elementos debería tener la identidad visual de la ciudad HOY resumida en una imagen?
ChatGPT, una herramienta de Inteligencia Artificial a la que le cargamos la descripción de la ciudad, nos sugirió: «Para el logotipo que representa los 150 años de la ciudad de Mar del Plata, sugiero utilizar imágenes de la costa y playas de la ciudad, como el icónico monumento al Lobo Marino y la vista de la playa Varese. Los colores a utilizar podrían ser tonos azules y verdes para representar el mar y la vegetación circundante, y tonos dorados para simbolizar el sol y la arena de las playas. También podrían incluirse elementos representativos de las principales industrias de la ciudad, como la pesca y el turismo».
«Para la tipografía, sugiero utilizar una fuente moderna y elegante que represente la vitalidad y el dinamismo de la ciudad. Una buena opción podría ser la fuente sans-serif «Montserrat», que es legible y moderna, y tiene una variedad de pesos y estilos que permiten jugar con la composición del logotipo. Además, esta fuente se adapta bien a diferentes tamaños y formatos, lo que la hace muy versátil para utilizar en diferentes aplicaciones de marca», concluyó la herramienta tecnológica.
Sería muy interesante que el municipio de Mar del Plata convocara a artistas y diseñadores para realizar un gran concurso para el diseño del logotipo de los 150 años de la ciudad. Un concurso de este tipo permitiría a la comunidad creativa de la ciudad expresar su visión y su amor por Mar del Plata, y crear un diseño único y representativo que capture la esencia y la identidad de la ciudad. ¿Creés que es buena idea? ¿Qué elementos debería tener el logo de Mar del Plata 150?
Marcelo Pérez Peláez