Aquel 9 de julio de 1816, y tras nueve horas de debate, Narciso Francisco Laprida realizó la memorable pregunta: “¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?”. Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el “Acta de la Emancipación”, en la cual se estableció la ruptura de “los violentos vínculos” con “los reyes de España” para finalmente constituir “una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”. De esa manera, y seis años después de la Revolución de Mayo, se puso fin a siglos de dominio colonial español.
La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo, en el que se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina. Recordamos esta fecha tan importante para la historia de nuestro país, símbolo de soberanía y uno de los hitos fundantes de nuestra Patria.

¡Viva la Patria!
NMDQ