Un incremento escalofriante: los precios de los alimentos se disparan en Mar del Plata, ¿cuánto subieron en julio y en un año?

El alarmante ascenso de los precios en Mar del Plata: un fenómeno que impacta en la economía de las familias.

8 de agosto de 2023. En las últimas fechas, Mar del Plata ha sido testigo de un crecimiento desenfrenado en los precios de los alimentos, generando preocupación e impactando directamente en la economía de las familias locales. Un estudio realizado por el Instituto de Investigación Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) revela que durante el mes de julio, los precios de los alimentos experimentaron un incremento superior al 7%, sumándose a un alarmante aumento del 120% en tan solo un año.

Los resultados obtenidos a partir del relevamiento mensual realizado en más de 130 comercios de cercanía en los barrios populares de Mar del Plata y Batán son contundentes. Una familia promedio compuesta por dos adultos y dos niños se vio obligada a destinar $6.895 adicionales en julio para adquirir los mismos alimentos que un mes anterior. La Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó un valor de $95.977, lo que representa un incremento del 7,74% respecto a junio.

Estos datos revelan una preocupante tendencia que se ha venido consolidando a lo largo del año. Desde diciembre de 2022, la CBA ha experimentado un aumento acumulado del 69%, mientras que en los últimos doce meses, a partir de julio de 2022, el incremento ha superado el 120%. Estos números evidencian la complejidad de la situación económica y la dificultad que enfrentan las familias para mantener una alimentación adecuada y afrontar los gastos básicos.

El informe destaca que los aumentos más significativos se observaron en el rubro de verdulería, liderado por las papas con un alarmante incremento del 43% y la acelga con un 33%. Las frutas también se vieron afectadas, con un aumento del 13% en peras y 11% en manzanas. Asimismo, los productos de almacén registraron un incremento del 6,40% mensual y del 135% interanual. Por su parte, las carnes se encuentran «retrasadas» en comparación con otros rubros, con un aumento del 4% en julio y del 75% en los últimos doce meses. En el rubro de higiene y limpieza, se destacan incrementos del 16% en pañales, 14% en shampoo y acondicionador, y 7% en lavandina y desinfectante de piso.

El director del ISEPCi en Mar del Plata, Rodrigo Blanco, advierte que los aumentos en los alimentos son el motor principal de la inflación en general y de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye servicios y productos esenciales para la vida cotidiana. Sin embargo, también señala que los incrementos en tarifas de gas, electricidad, combustibles, comunicaciones y transporte están impactando fuertemente en la CBT, superando en muchos casos el aumento de los alimentos.

Estos datos revelan una realidad preocupante que afecta a la comunidad marplatense, ya que los ingresos de las familias se ven cada vez más presionados y la línea de pobreza se vuelve una amenaza latente. Ante este escenario, resulta fundamental implementar políticas que promuevan el acceso a alimentos de calidad a precios justos y que brinden soluciones integrales para enfrentar la crisis económica que atraviesa la ciudad.

La escalada constante de los precios en Mar del Plata plantea un desafío urgente tanto para las autoridades como para la sociedad en su conjunto. Es necesario encontrar estrategias que permitan contrarrestar este fenómeno y garantizar el bienestar de la población, preservando la estabilidad económica y social de la ciudad.

NMDQ