La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) ha presentado un informe que revela una preocupante disminución en el nivel de actividad comercial. Según el estudio realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la UCIP, las ventas en mayo de 2024 han experimentado una disminución interanual del 15,3% en comparación con mayo de 2023. Además, en relación al mes anterior, abril de 2024, se ha registrado una caída del 4,69%.
El presidente de la UCIP, Cdor. Blas Taladrid, ha expresado su preocupación ante esta situación, destacando el continuo descenso en el nivel de actividad y el aumento de los costos. Taladrid ha señalado que esta tendencia ha llevado a una pérdida de utilidades que se encuentra en constante deterioro. Según el presidente de la UCIP, los comerciantes han identificado la falta de ventas como el principal problema al que se enfrentan, seguido de los aumentos en los costos de producción y logística, el incremento en las tarifas y los problemas relacionados con el acceso al crédito y la cobranza. Taladrid también ha mencionado que algunos comerciantes se han visto obligados a reducir los horarios laborales como medida para reducir los costos fijos. Ante esta situación, la UCIP ha solicitado al gobierno la implementación de medidas de estímulo al consumo y la reducción de impuestos.
El informe de la UCIP también revela que el 40,3% de los entrevistados considera que las ventas son regulares, mientras que el 26,9% las califica como malas y el 11,9% las considera pésimas. En cuanto a las utilidades, el 35,8% de los encuestados las ha catalogado como malas y el 10,4% las ha calificado como pésimas. Solo el 17,9% ha indicado que las utilidades fueron buenas y solo el 1,5% las ha considerado muy buenas.
En cuanto a las expectativas futuras, el 23,9% de los comerciantes confía en que sus ventas aumentarán, mientras que el 29,9% afirma que seguirán disminuyendo. El 46,2% restante espera mantener el mismo nivel de operaciones. En cuanto al empleo, el 89,6% de los encuestados no prevé cambios en su plantilla laboral en los próximos 6 meses. Sin embargo, el 3% planea contratar nuevo personal y el 7,4% considera reducir su plantilla.
En cuanto a las inversiones, el 20,9% de los comerciantes tiene previsto realizar más inversiones en el próximo bimestre, mientras que el 76,1% las descarta. El 3% restante está evaluando la posibilidad de invertir.
La muestra del relevamiento mensual fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales de la ciudad e incluyó diferentes rubros como lencería, cerrajería, ferretería, marroquinería, artículos de plomería y gas, materiales para la construcción, farmacia, bazar, regalería, alimentos y bebidas, muebles y decoración, repostería, cotillón, calzados, indumentaria, blanquería, ropa para niños y accesorios, y óptica.
NMDQ