Culminó la construcción de las Torres Pelli en Mar del Plata

Finalizaron los trabajos en el tercer edificio del Maral Explanada. Son 230 unidades y desde todos los ambientes se ve el mar. Es el primer edificio sustentable de residencia de Latinoamérica.

Este  diciembre culminó la última torre del complejo Maral Explanada, el único proyecto de edificios residenciales que llegó a desarrollar en Argentina el prestigioso César Pelli.

Maral Explanada fue pensado para ser un faro de la arquitectura vanguardista. Las torres están diseñadas a partir de planos curvos, con amplios balcones aterrazados en voladizo que recrean una atmósfera liviana, moderna y minimalista. Su carácter alegre evoca la recreación, descanso y vida placentera que caracterizan a Mar del Plata.

Son más de 45 mil metros cuadrados de obra, más de 20 mil metros cúbicos de hormigón, y todo eso se termina ahora en diciembre. Poner fin a este proyecto nos genera un sentimiento dual: tenemos bastante nostalgia pero también orgullo”, confesó la empresaria Florencia Miconi al portal 0223, después de mantener casi una década de trabajo ininterrumpido en el ambicioso proyecto.

Las torres están diseñadas a partir de planos curvos, con amplios balcones aterrazados en voladizo que recrean una atmósfera liviana, moderna y minimalista. Su carácter alegre evoca la recreación, el descanso y la vida placentera que caracterizan a Mar del Plata.

Se las describe como “torres de cristal”, ya que son completamente de vidrio. Se usaron vidrios de baja emisividad, con triple baño de plata y cámara de aire, muy atérmicos, para impedir que ingrese el frío o el calor. Asimismo, las torres ocupan apenas el 20 por ciento del terreno, permitiendo así su integración visual con la costa, sin afectar las áreas verdes.

Sobre un terreno de 6800 metros cuadrados frente al mar, ubicados justo en una curva y con un desnivel de diez metros, se construyeron las torres que implicaron unas 5.000.000 horas hombre de trabajo, 45.000 m2 de obra, 20.000 m3 de hormigón, 10000 Tn. de hierro, 30.000 m3 de piedra, 15.000 m2 de cristales termo laminados, 5.000 m2 de amenities, y 5.000 m2 de expansiones.

La arquitectura afronta el futuro con confianza, construyendo un puente entre el mundo que conocemos y el que aún no hemos descubierto”, comentaba César Pelli, quien fuera autor de obras emblemáticas como las Torres Petronas (en Kuala Lumpur, Malasia), la Torre de Cristal (Madrid), la Torre Iberdrola (Bilbao), World Financial Center (Nueva York), la Torre Repsol YPF (Buenos Aires) e International Finance Centre (Hong Kong), entre otras.

prensa@noticiasmdq.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *