Relevamiento por Covid19 en Mar del Plata y zona

Relevamiento por Covid19 en Mar del Plata y zona

El Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, Unidad ejecutora de doble dependencia institucional UNMdP/ CONICET), fue contactado por la Comisión de Ciencias Sociales, Unidad Coronavirus, MINCYT-CONICET-AGENCIA, para colaborar en la puesta en marcha de un relevamiento federal a través de un cuestionario a ser completado por investigadores con experiencia en el trabajo territorial o con sectores vulnerables.

El objetivo central es organizar y coordinar acciones para, desde el Sistema Científico y Tecnológico Argentino, aportar información valiosa que permita paliar los efectos del aislamiento social vinculados con la pandemia que afecta al mundo entero.

En ese sentido la directora del INHUS, Dra. Marcela Ferrari se contactó con diversos investigadores vinculados a la Geografía en el marco de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía de la UNMdP, entre ellos con el Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio (GESPyT), dirigido por las Dras. Patricia Lucero y Claudia Mikkelsen. Frente a esta solicitud, desde el GESPYT avanzamos contactando desde el día lunes 23 de marzo a representantes de Comedores, ONGs, Asociaciones Barriales, particulares que emprenden individualmente acciones solidarias en territorio, redes solidarias, docentes, investigadores, trabajadores sociales, representantes de Centros de Salud. De este modo se ha conformado una red de informantes calificados que respondieron al cuestionario que remitiera la Comisión de Ciencias Sociales, Unidad Coronavirus. Finalmente, los testimonios colectados se remitieron el martes 24 de marzo al mediodía, tal como fuera solicitado.

Formar parte de la Universidad y el CONICET, en su función social, involucra tomar responsabilidad y generar compromiso con la comunidad de la que sus investigadores forman parte. En este sentido, la información permitirá identificar zonas, grupos y dinámicas críticas relativas a las consecuencias de la implementación del aislamiento, teniendo en cuenta una perspectiva atenta a las desigualdades regionales, socio-económicas, de género y generacionales. Los resultados obtenidos facilitarán la implementación de políticas públicas atentas a demandas concretas destinadas a mejorar las condiciones de vida en el marco del aislamiento decretado por el Poder Ejecutivo Nacional.

El relevamiento será de carácter continuo, cuestión que nos mantiene atentos para seguir colaborando y robusteciendo la red que, a nivel del Partido de General Pueyrredón, hemos logrado conformar en estos últimos tres días. Ponemos de relieve que esta información no responde a un ejercicio académico, sino social, colaborando con información de primera mano a los procesos de planificación y toma de decisiones.

Queremos agradecer a quienes desinteresadamente han contestado con celeridad y compromiso nuestras preguntas. Si bien la consigna para todos es quedarnos en casa, muchas de estas personas son las que llevan adelante acciones concretas en territorio en procura de colaborar con los sectores más vulnerables de la ciudad.
#nosquedamosencasa

publicado por Marcelo Pérez Peláez
prensa@noticiasmdq.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *