Vecinos de Las Dalias se movilizaron en un rally para exigir la finalización de la obra en la avenida Gandhi en Mar del Plata.
En respuesta al abandono de las obras de la avenida Mahatma Gandhi en el Barrio Las Dalias, los vecinos llevaron a cabo un rally simbólico para visibilizar la situación en la que se encuentra la vía. La obra de asfalto, que había comenzado el año pasado, fue suspendida dejando la avenida en un estado deplorable y perjudicando a los residentes y a las calles adyacentes.
La convocatoria fue realizada por la Sociedad de Fomento del Barrio Las Dalias y contó con la participación de diversas entidades barriales, como el Foro Norte Costero, la Asociación Vecinal Parque Peña, la Ecoasamblea de Parque Camet y la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon. Los vecinos denuncian que existe una clara discriminación en la inversión y el cuidado de ciertas zonas de la ciudad por parte del Municipio de General Pueyrredon, en detrimento de los residentes de la zona norte.
La situación en la Avenida Gandhi es un claro ejemplo de la negligencia estatal en todos los niveles. A pesar de que los fondos por parte del gobierno nacional habían sido transferidos, la obra nunca fue concluida, según informaron los referentes barriales. Los residentes se reunieron en la esquina detrás del aeropuerto para reclamar y realizaron una caravana para mostrar las dificultades que enfrentan a diario, como la falta de seguridad, la ausencia de veredas, la falta de iluminación y las inundaciones causadas por el acumulamiento de tierra en las bocas de tormenta abandonadas.
La caravana llegó hasta el abandonado Polideportivo ubicado en la Avenida Gandhi, donde hicieron una parada para destacar que la negligencia municipal en relación al barrio no es exclusiva de la gestión actual, sino que lleva al menos una década. En el año 2015, se suspendieron las obras para que el barrio pudiera contar con un espacio de desarrollo deportivo y cultural, a diferencia de otras zonas de la ciudad.
Además, los vecinos expresaron su preocupación por la progresiva privatización encubierta del Parque Camet, con la aprobación del Concejo Deliberante, que ha cedido terrenos a clubes privados para su explotación. El Parque Camet es un espacio público y una reserva forestal que desde sus orígenes fue destinado a ser de acceso abierto y uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.
Los vecinos esperan que los dirigentes estatales presten atención a la zona norte y planifiquen mejoras en las condiciones urbanas y el acceso a servicios e infraestructura para los habitantes. No descartan tomar medidas adicionales para visibilizar sus reclamos.