La muerte este domingo de un turista en la zona de Playa la Escondida ha generado preocupación entre los habitantes de Mar del Plata. En tal sentido la concejal de Acción Marplatense Paula Mantero ha exigido al gobierno municipal información sobre las acciones que se están llevando a cabo para prevenir este tipo de siniestros.
Frente al fallecimiento de un turista en la zona de Playa la Escondida solicitamos al gobierno municipal que informe que acciones desarrolla para la prevención de estos siniestros, sabiendo que los riesgos existen, y que los derrumbes y desprendimientos ocurren recurrentemente. pic.twitter.com/8cLEVNz6sD
— Paula Mantero (@paumantero) January 16, 2023
En la tarde del domingo 15 de enero, un turista murió tras caer desde un acantilado con una altura de 10 metros en «Playa Escondida» de Mar del Plata mientras se tomaba una foto con su celular.
Según testigos, el hombre estaba posando en el borde del acantilado cuando un fragmento de éste se desmoronó.
Una llamada al 911 notificaba ayer la presencia de una persona herida en la playa escondida de Acantilados. La Policía de la Subcomisaria Acantilados acudió al lugar, ubicado en el km 549 de la ruta 11, y encontró a un hombre tumbado en la arena y piedras junto a un guardavidas que lo estaba atendiendo, aún consciente.
El hombre fue trasladado al Hospital Interzonal (HIGA) con traumatismo craneal y varias fracturas, pero finalmente falleció.
Mantero señaló que es necesario saber si se están realizando señalización, difusión, presencia disuasoria y controles adecuados en la zona de los acantilados del Partido de General Pueyrredon, ya que estos suelen ser recurrentes en los derrumbes y desprendimientos.
Por ello, ha propuesto que estos acantilados sean declarados como Zona de Manejo Crítico Prevencional, lo que permitiría abordar todas las dimensiones del problema, como el análisis de los procesos de erosión costera, la eventual limitación de acceso a zonas de derrumbe, la realización de obras y protecciones antiderrumbe y los controles de tránsito y estacionamiento.
Según lo manifestado por la legisladora, desde su espacio se ha venido trabajando en el tema y ha insistido en el reclamo de medidas para garantizar la seguridad. Asimismo ha enfatizado que las tragedias pueden prevenirse con un estado municipal presente y comprometido con la seguridad de los visitantes y evitar futuros incidentes.
A cinco años de la muerte de Emma: “Las causas de la tragedia siguen vigentes”
Las causas que produjeron la tragedia de Emma siguen vigentes «porque se siguen produciendo desmoronamientos a diario» señaló hace algunos días la concejal de Acción Marplatense.
Cinco años después de la tragedia, los padres de la niña Emma Perazzo volvieron a Playa Las Delicias para homenajearla y generar conciencia. El 8 de enero de 2018 un barranco se desmoronó y cayó sobre ella, dejando una huella indeleble.
El trágico acontecimiento tuvo lugar en Playa Las Delicias, cuando un barranco se desmoronó sobre Emma Perazzo, una nena de dos años de edad. Emma estaba disfrutando de la playa con sus padres cuando el desmoronamiento ocurrió. La bebé fue trasladada al Hospital Materno Infantil en grave estado, pero lamentablemente, falleció a los pocos minutos de llegar al lugar. Esta trágica noticia conmocionó a la comunidad en general.
Las causas de la tragedia de Emma siguen vigentes porque se siguen produciendo desmoronamientos a diario.
👉Desde @a_marplatense reclamamos una urgente intervención del municipio. pic.twitter.com/ZEAqXQDG78— Paula Mantero (@paumantero) January 10, 2023
La concejal de Acción Marplatense entregó el pasado 8 de enero el reconocimiento a la artista Emilia Leo, quien pintó el mural en homenaje a Emma en la playa las delicias. A cinco años del fallecimiento de la niña por el derrumbe de un acantilado, se realizó un encuentro para recordarla y generar conciencia acerca de los riesgos en las playas.
Mantero remarcó en esa oportunidad que «las playas son el espacio público elegido por marplatenses y turistas, y resulta fundamental advertir de los riesgos, especialmente en la zona norte y sur, donde los acantilados sufren un proceso de erosión importante. El Estado tiene que estar presente generando conciencia, señalizando y tomando las medidas necesarias para que evitar desmoronamientos y que no ocurran más tragedias como la de Emma”
La concejal añadió que “las causas que motivaron esto siguen sin resolverse. Por ejemplo en Acantilados, la bajada y acceso a la Bahía que se utiliza hace más de 10 años está bloqueada en el sector superior y ha sufrido derrumbes en el sector inferior. Esa bajada es fundamental para evacuar las emergencias por la precariedad del resto de las escaleras dispuestas para el acceso” y continuó “por eso pedimos al ejecutivo que se instalen protecciones antiderrumbe y que se señalice adecuadamente, tanto en el sector superior para que no estacionen vehículos, como en el sector inferior para que quienes asisten a la playa no se ubiquen en lugares riesgosos”
Para finalizar, la edil había advertido que “se trata de generar conciencia en marplatenses y turistas, señalizar los riesgos y que el municipio realice las obras necesarias para que los derrumbes no se cobren una vida nunca más.”