La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Mar del Plata, liderada por Maximiliano Escriba, ha hecho un llamado urgente a la reapertura de las negociaciones paritarias para los trabajadores del transporte público de pasajeros en la ciudad. Además, exigen un aumento salarial para todos los trabajadores, incluyendo a los jubilados.
La situación económica del país, con las medidas implementadas por el gobierno nacional, la fuerte devaluación de la moneda y el constante aumento del costo de vida, está afectando directamente a la canasta básica de los trabajadores.
Ante esta situación, la UTA Mar del Plata solicita una pronta convocatoria a una mesa paritaria, con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita atravesar esta situación sin perjudicar los derechos y salarios de los trabajadores.
«Entendemos que el salario es el sustento de vida de un trabajador, y esta devaluación tendrá un fuerte impacto en el poder adquisitivo de cada uno de nuestros afiliados. Por eso, le pedimos a la conducción nacional que luche por un aumento salarial y los invitamos a defender a los trabajadores del interior del país», afirmó Maximiliano Escriba, secretario general de la UTA Mar del Plata.
La UTA Mar del Plata se encuentra preocupada por la situación económica actual y su impacto en los trabajadores del transporte público de pasajeros. La devaluación de la moneda y el aumento del costo de vida están afectando seriamente el poder adquisitivo de los trabajadores, por lo que consideran necesario un aumento salarial que compense esta situación.
Esperan que la conducción nacional de la UTA tome cartas en el asunto y defienda los derechos de los trabajadores del interior del país. La reapertura de las paritarias es fundamental para poder discutir y llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores del transporte público de pasajeros en la ciudad.
El Ejecutivo solicita extender la emergencia en el transporte público por un año en Mar del Plata
El Ejecutivo Municipal de Mar del Plata solicitó al Concejo Deliberante prorrogar por un año la emergencia en el servicio de transporte público de pasajeros. Esta solicitud se basa en la disminución de los subsidios, que actualmente cubren solo el 11,11% del valor del boleto, la falta de recuperación en la demanda de pasajeros y los altos niveles de inflación. El año pasado, esta emergencia ya había sido prorrogada debido al impacto de la pandemia en el servicio de transporte. A pesar de un aumento en la demanda después de las restricciones, este no es suficiente para alcanzar el equilibrio del sistema y garantizar la continuidad del servicio. El municipio ha realizado gestiones para obtener una distribución equitativa de los subsidios, pero el aumento otorgado por el gobierno nacional ha sido insuficiente, lo que ha llevado a una disminución de los subsidios en relación al valor del boleto. La solicitud de prórroga se basa en la necesidad de abordar esta situación y garantizar la estabilidad del transporte público en la ciudad.
NMDQ