La falta de acción oportuna por parte del gobierno local genera controversia y cuestionamientos en relación al registro de la marca de un patrimonio histórico.
En un episodio que ha generado sorpresa y críticas en la comunidad de Mar del Plata, la Municipalidad encabezada por Guillermo Montenegro intenta ahora recuperar la marca de la Casa del Puente, después de no haber tomado medidas para oponerse al registro oficial de la misma por parte de su directora, Magalí Marazzo.
El hecho salió a la luz recientemente, cuando se descubrió que la directora de la emblemática propiedad había patentado a su nombre tanto la marca como el logo del histórico inmueble en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). Ante esta situación, voceros del municipio manifestaron la intención de explorar diferentes vías para que la marca y el logo sean propiedad de la comuna.
Es importante destacar que la marca fue registrada por Marazzo mientras ejercía su función como funcionaria municipal, lo que ha despertado aún más controversia y ha generado interrogantes sobre las responsabilidades y los procedimientos legales correspondientes. Según fuentes del municipio, la marca debió haber sido registrada a nombre de la municipalidad y no a título personal.
En este sentido, resulta alarmante que la Municipalidad no haya tomado medidas oportunas para oponerse al registro de la marca cuando esta fue publicada oficialmente, lo que habría permitido presentar objeciones y evitar la actual controversia. Esta falta de acción por parte del gobierno local ha generado críticas y ha sido calificada como un verdadero papelón.
Ante este panorama, la prioridad del gobierno de Montenegro es recuperar la marca de la Casa del Puente. Sin embargo, existen dudas sobre los medios que se utilizarán para lograr este objetivo. Si bien una opción sería que Marazzo entregue voluntariamente la marca, también se barajan alternativas administrativas y judiciales.
Una vez que la marca sea recuperada, se espera que el intendente tome decisiones en relación a la funcionaria y defina los pasos a seguir. Cabe mencionar que Marazzo desempeña un cargo importante en la Secretaría de Obras y Planeamiento de la Municipalidad y es vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Ante esta situación, el concejal opositor Alejandro Carrancio ha presentado un proyecto de comunicación en el Concejo Deliberante para exigir explicaciones sobre este episodio. Carrancio ha destacado la sorpresa ante el hecho de que el trámite de registro se haya realizado a nombre de un empleado municipal y no del municipio en sí, lo cual resulta sumamente cuestionable.
Este caso pone en evidencia la falta de diligencia y previsión por parte de la Municipalidad de Mar del Plata en la protección y salvaguarda de un patrimonio histórico tan importante como la Casa del Puente. La falta de oposición al registro de la marca en su momento ha generado un escenario complicado y ha dejado en entredicho la capacidad de gestión y protección de los bienes culturales por parte de las autoridades municipales.
NMDQ