La reconocida actriz y vedette Camila Perissé, quien se destacó como símbolo del destape en la década de los 80, ha fallecido a los 70 años en un hospital de Mar del Plata. Su fallecimiento se debió a una afección respiratoria, la cual fue la última de una serie de problemas de salud que enfrentó en los últimos años.
Camila Perissé, cuyo nombre real era Camila Porro, dejó una huella significativa en el mundo de la actuación, tanto en el teatro, el cine como en la televisión. Durante veinte años, participó en obras de teatro de reconocidos autores como Mario Vargas Llosa, además de incursionar en el teatro de revista. En la televisión, fue compañera de Tato Bores, y en el cine, compartió pantalla con figuras como Jorge Porcel y Alberto Olmedo. Sin embargo, en 1996, decidió dar un paso al costado y alejarse de la fama.
Nacida en Mar del Plata, Camila Perissé se trasladó a Buenos Aires junto a su familia cuando tenía seis años. Desde joven, encontró en la ciudad una fuente de cultura que la fascinó. Estudió en prestigiosos institutos, aprendió inglés, guitarra y danzas nativas. Además, cofundó un grupo teatral independiente y fue admirada tanto por su atractivo físico como por su firme voluntad de incursionar en las artes.
En el teatro, trabajó con reconocidos directores y maestros, como Julio Ordano, Carlos Gandolfo y la maestra vienesa Hedy Crilla. Su debut fue con la obra «Despertar de primavera» en 1977, junto a un elenco de principiantes que luego se destacaron en la televisión. Camila Perissé se animó a todo en el escenario, desde secundar a Rudy Chernicoff en «Yo, argentino», hasta participar en revistas como «Zulma en el Tabarís» y «El Maipo es el Maipo y Gasalla es Gasalla». Sin embargo, fue en la obra «La señorita de Tacna» donde alcanzó la fama y se convirtió en un «sex-symbol» del país. Su desnudo en esta obra, dirigida por Emilio Alfaro, generó gran controversia en la época de censura en la que se desarrolló.
En la pantalla chica, Camila Perissé participó en programas como «Tato por ciento», «Como en el teatro» y «Viva la risa», entre otros. En el cine, cautivó al público en películas como «Fotógrafo de señoras» y «Mi mujer no es mi señora». Sin embargo, en 1996, decidió alejarse de la actuación y su última aparición en la pantalla grande fue en la película «Gino».
La noticia del fallecimiento de Camila Perissé fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de sus redes sociales, donde se destacó su importante legado en la industria del entretenimiento. Su belleza, sensualidad e inteligencia dejaron una marca imborrable en el mundo de la actuación.
Con su partida, la industria del espectáculo pierde a una talentosa artista que contribuyó al destape cultural de los años 80 y dejó un legado inolvidable en el teatro, el cine y la televisión.