
6 de septiembre. En la tarde de ayer, los trabajadores municipales de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, rechazaron la oferta salarial presentada por el Gobierno local y anunciaron la realización de un paro por 48 horas. La medida de fuerza, que se llevará a cabo el próximo jueves y viernes, fue aprobada por mayoría en una asamblea del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).
La oferta salarial propuesta por el Ejecutivo, encabezado por Guillermo Montenegro, contemplaba un aumento del 37% en dos cuotas: un 17% en septiembre y un 20% en noviembre, tomando como base los sueldos de enero. Sin embargo, el gremio rechazó esta propuesta y demanda un incremento salarial del 20% basado en los sueldos de julio.
El sindicato argumenta que la propuesta del Gobierno no responde a sus reclamos de recomposición salarial y considera que el aumento debe ser remunerativo, de manera que también beneficie a los jubilados. Ante la falta de respuesta a sus demandas, los trabajadores municipales decidieron llevar a cabo un paro de 48 horas, durante el cual no habrá concurrencia a los lugares de trabajo, garantizándose únicamente las guardias mínimas necesarias.
La negociación paritaria entre el STM y el Ejecutivo municipal ha atravesado dificultades, y esta última oferta rechazada marca el fin de la tercera etapa de las negociaciones. Según el gremio, en las reuniones previas no se habían presentado propuestas por parte del Municipio, lo que generó un clima de tensión y llevó a la convocatoria de la asamblea para discutir posibles medidas de fuerza.
Los trabajadores municipales de Mar del Plata se encuentran en un contexto complicado, con un incremento de la inflación y una devaluación que ha impactado en su poder adquisitivo. Consideran que es momento de tomar medidas contundentes para hacer valer sus reclamos y marcar un precedente en las negociaciones salariales.
El paro de 48 horas anunciado por los municipales afectará diversos servicios y actividades en la ciudad de Mar del Plata, y se espera que tenga repercusiones en el funcionamiento de los diversos organismos municipales. La situación continuará en desarrollo hasta que se llegue a un acuerdo satisfactorio para ambas partes y se resuelva el conflicto salarial.
Es importante destacar que esta medida de fuerza se enmarca en un contexto nacional en el cual los sindicatos y gremios han llevado a cabo diversas protestas y paros en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales más favorables para los trabajadores. La situación de los municipales de Mar del Plata refleja las tensiones y desafíos presentes en las negociaciones paritarias a nivel nacional.
NMDQ