Murieron recientemente entre 40 y 50 ejemplares. La escollera sur en Necochea se encuentra preventivamente cerrada.
23 de agosto de 2023. La aparición de lobos marinos muertos en Necochea y las sospechas de un posible contagio de gripe aviar plantean interrogantes sobre la transmisión de esta enfermedad a otras especies y su impacto en el ecosistema marino. La colaboración entre el Senasa, el Conicet y expertos de Mar del Plata permitirá llevar a cabo estudios exhaustivos que contribuirán a comprender mejor este fenómeno y tomar medidas adecuadas para su control. La investigación en curso destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica y la cooperación científica para abordar los desafíos de salud animal y preservar la biodiversidad marina.
Video: Fernando Legarreta
Según los reportes decenas de lobos marinos han sido encontrados sin vida en la Escollera Sur de Necochea y en las playas adyacentes. Estos hallazgos han generado sospechas de un posible contagio de gripe aviar entre los animales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) están trabajando conjuntamente para analizar las muestras de tejido de los lobos marinos, con el objetivo de determinar si existe una relación entre las muertes y la presencia del virus de la gripe aviar.
La gripe aviar es una enfermedad contagiosa causada por un virus que puede afectar a diferentes especies de aves. Aunque es considerada una enfermedad exótica en Argentina, las aves acuáticas pueden ser portadoras del virus. Según información proporcionada por el Senasa, es importante destacar que no existe riesgo de contagio directo de aves a humanos, y el consumo de carne de ave o huevos bien cocidos no representa un peligro de infección.
En caso de encontrar un lobo marino herido o enfermo, se recomienda no acercarse ni tocar al animal. En su lugar, es fundamental llamar al número de Prefectura (106) para informar sobre la situación
Si bien la gripe aviar es un tema de preocupación a nivel mundial, los expertos coinciden en que el contagio a los lobos marinos no es frecuente y no representa un peligro significativo para la población. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas y reportar cualquier avistamiento de animales enfermos para su pronta atención.
La detección y notificación temprana, junto con la implementación de medidas de bioseguridad, son fundamentales para prevenir y contener la propagación de la gripe aviar. En este sentido, la investigación realizada en Necochea busca comprender la posibletransmisión del virus a los lobos marinos y evaluar su impacto en la población de estas especies.
NMDQ – Foto: Marcelo Pérez Peláez