Luego de la presentación en C.A.B.A. -en Circe Fábrica de Arte-, estarán en la Sala Melany del Centro de Arte MDP el 29 de octubre, en un concierto que incluirá a artistas como la cantora brasileña Juliana Cortes, la marplatense Sandra Crivelli, el cantautor porteño Julián Solanas, y los músicos rosarinos Pepe Taljame y Edgardo Machain, con dirección artística de Marcelo Stenta.
El 29 de octubre en la Sala Melany del Centro de Arte MDP, se presentará el concierto “Canciones que unen”, que cuenta con la participación de la reconocida cantora curitibana Juliana Cortés, el cantautor porteño Julián Solanas, la cantautora marplatense Sandra Crivelli, Pepe Taljame, Edgardo Machain –músicos y cantautores de la ciudad de Rosario, al igual que el arreglador y acordeonista Thito Amantte, el bajista Marco Bortolotti, y el percusionista Walter “Wali” Pinto, con dirección artística de Marcelo Stenta.
Este encuentro musical fue declarado de interés turístico-municipal por el ETUR (Ente Turístico de Rosario), y une a la mencionada ciudad con Curitiba (Brasil), Mar del Plata y C.A.B.A; y cuenta con la destacada cantora brasileña Juliana Cortes, artistas rosarinos como Pepe Táljame, líder de una de las bandas más reconocidas de la escena local rosarina, que ha realizado más de 2500 recitales en todo el país, Brasil y Uruguay. Su vinculación artística con Joaquín Sabina, los ha llevado a compartir escenario juntos en Rosario, Buenos Aires y España. Y Edgardo Machain, quien promueve el intercambio cultural con diferentes artistas de Rosario, la región y el mundo, y realizó conciertos en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, en España y en el Este de Europa. Y como show de apertura de León Gieco, Celeste Carballo, Alejandro Del Prado, J.A.F., Adrián Abonizio y Lalo de Los Santos.
“Llevando como bandera la canción de autoría local como marca registrada de nuestra ciudad, queremos potenciar las posibilidades de visibilizar el evento posicionando a Rosario como eje de la propuesta en sinergia con el ente turístico de nuestra localidad”, describen el propósito de este proyecto que ya se presentó en C.A.B.A el 27 de octubre en Circe – Fábrica de Arte; y culminará en Rosario, 4 de noviembre en el Galpón 11 de la Música.
LOS ARTISTAS
Edgardo Machain & Pepe Táljame: Cada quien con su identidad, se caracterizan por el eclecticismo en la utilización de diferentes ritmos, texturas y colores musicales. Canciones con un estilo urbano, que abarca géneros como el rock, blues, pop, folclore, vals,rumba flamenca, zamba, tango y milonga, dentro del amplio mundo de la canción.
Pepe ha realizado más de 2500 recitales en todo el país, Brasil y Uruguay. Su vinculación artística con Joaquin Sabina los ha llevado a compartir escenario juntos en Rosario, Buenos Aires y España.
Edgardo brindó conciertos en Santa Fe, Córdoba, Entre Rios, Buenos Aires, Mendoza, y en países como Brasil, Perú y durante los años 2018 y 2019, en España y el Este de Europa.
-Juliana Cortés: cantora de Curitiba, del sur de Brasil, que en 2013 lanzó su primer álbum -”Invento”-, que fuera candidato al Premio de Música Brasilera, y elegido como 32o Mejor Disco de la Música Popular Brasilera de ese año, colocándola en el ranking de las 20 mejores cantantes de ese año. Su música combina elementos sonoros de Brasil, Argentina y Uruguay, e incluye 8 canciones con arreglos elaborados a partir de la improvisación libre, en los que se destaca el trío que la acompaña: Ronaldo Saggiorato (bajo eléctrico), Luis Otávio Almeida (guitarra) y Vina Lacerda (percusión).
Su siguiente producción fue “Gris”, producido por Dante Ozzetti, publicado en 2016 y fue elegido como el sexto mejor álbum de música brasileña en Japón. Y con aspectos más experimentales, lanzó la gira “3”, su trabajo más reciente, con producción musical de Ian Ramil y participación especial de Airto Moreira.
Marcelo Stenta: Guitarrista, arreglador, compositor autodidacta y docente rosarino, desde el año 2004 forma parte de la banda que acompaña a Jorge Fandermole, y junto a Fernando Silva y Juancho Perone, se desempeñó como arreglador y compositor en el disco “Fander”. Además, forma parte del trío Cubelos – Perone – Stenta; y del trío Spinassi – Perone – Stenta. Participó como guitarrista y arreglador en numerosos materiales discográficos, entre los que se destacan Juancho Perone, Carlos Pino, Myriam Cubelos, Franco Luciani, Sandra Corizzo, Tute, Julián Venegas, Carlo Seminara, Juanjo Cura, Martín Sosa, Alejandra Bermejillo y Madrigal.
Julian Solanas: Nacido en Buenos Aires, desde muy niño improvisó sus primeras canciones, influenciado por artistas consagrados del rock nacional y del folclore. En sus primeros pasos de formación con la guitarra eléctrica incorporó la bossanova y el blues/rock americano. Estudió en el Conservatorio Manuel de Falla, donde se especializó en guitarra clásica, y simultáneamente participó en la creación de bandas de rock, folclore y música experimental, como guitarrista y compositor. Compuso para el grupo de rock progresivo Seg Mento y para el trío folklórico Sobre su Huella. A partir de estas experiencias realizó su primer EP “Trinos”, con el que realizó una gira por España.
Sandra Crivelli: Nacida en Mar del Plata, es vocalista, compositora, letrista, arregladora, profesora de interpretación de la voz y coaching de cantantes. Su composiciones tienen que ver con su vida, sus viajes y su pasión por la música. Tiene dos discos en su haber: “Abrecorazones” (2014) y “La Edad del Sol (2018), que fueron presentados en vivo en una gira por Argentina, Chile y Uruguay.