Mar del Plata se prepara para conmemorar un hito importante: 40 años de la Ceremonia en Honor a la Mae Iemanjá. Este evento, que también coincide con el aniversario de la ciudad, es considerado la segunda fiesta más convocante en el mundo. Miles de fieles, tanto marplatenses como turistas, vestidos con sus trajes típicos, participarán en la procesión, el toque de batuque, las rezas y las danzas de los orixás. Además, podrán acercarse a la playa para realizar sus pedidos y recibir la protección bajo el manto del Alá.
La ceremonia se llevará a cabo el domingo 4 de febrero a las 19:30, partiendo desde el playón ubicado en Las Heras y la costa. Durante la procesión, los fieles portarán la imagen de Iemanjá, la Orixá del agua salada y patrona de la vida. También llevarán barcas con ofrendas, vasijas con flores y otros íconos propios del culto. Una vez llegados a la Playa Popular II (San Martín y la costa), se formará la «Roda» y se iluminará el altar. El babalorixá Hugo Watenberg, presidente y director espiritual de Reino de Iemanjá Bomí, bendecirá las aguas y dará inicio a las rezas de los orixás y a las danzas. Luego, se entregarán los ofrecimientos al mar, con la colaboración de los guardavidas y el personal de Prefectura Naval Argentina. La ceremonia culminará con el paso bajo el manto de Alá de aquellos presentes que así lo deseen, buscando su protección.
Durante la celebración, tanto los marplatenses como los turistas tendrán la oportunidad de acercar sus cartas con pedidos a los miembros de la organización, quienes estarán debidamente identificados con una credencial. Estas cartas serán depositadas en las barcas, las cuales están cuidadosamente confeccionadas con material degradable para preservar el medio ambiente. Cabe destacar que al finalizar la ceremonia, la organización se encargará de limpiar la playa para asegurar su conservación.
La Ceremonia en Honor a Iemanjá es reconocida a nivel cultural y turístico. Ha recibido declaraciones de Interés Cultural por parte de la Secretaría de Cultura de General Pueyrredon, de Interés Turístico por el Emtur y de Interés Provincial por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Además, cuenta con el aval de la Secretaría de Derechos Humanos y el respaldo de la Defensoría del Pueblo. Esta celebración trasciende fronteras, ya que atrae a personas de toda Argentina, países limítrofes e incluso de Cuba.