La Inteligencia Artificial respondió la pregunta más dificil de la humanidad: la de Roberto Giordano

La Inteligencia Artificial respondió la pregunta más dificil de la humanidad: la de Roberto Giordano

El misterio que llevaba años atormentando a los argentinos finalmente ha sido resuelto gracias al usuario de Twitter @javifernandez y la ayuda de la inteligencia artificial ChatGPT. Nada más y nada menos que la respuesta a la pregunta que dejó a todos con la boca abierta durante 50 segundos (el tiempo que duró la formulación de la misma) realizada por el famoso peluquero Roberto Giordano sobre la cantidad de árboles que se necesitan para compensar la emisión de un auto.

La pregunta completa:

«Eh, como estamos compartiendo esta charla los dos, quiero decirle que…eeeh…¿Cuánto oxígeno…eh…le quita realmente un un (sic) auto, una combustión del auto…eh…equivale a…eh…a cuantos arboles se necesitan para…eh eh…para evitar justamente que el árbol que da oxígeno…eh…indudablemente uno en la montaña cuando ve realmente que no…hay….ningún árbol es que no hay oxígeno…quiere decir que falta oxígeno en la montaña que vos me dijiste en otra oportunidad. ¿Qué pasa…cuánto equivale el…el…los gases y la…y lo que le quita oxígeno…eh…eh comparado con la cantidad de arboles que haría falta para combatir…eh la combustión de un auto que está obsolente como dijiste vos que tiene mas de 120 años…que le le quita oxígeno?»

La pregunta, que dejó a más de uno rascándose la cabeza, finalmente fue respondida gracias a ChatGPT, quien reveló que los automóviles emiten gases que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana si no se controlan adecuadamente. En cuanto a la cantidad de oxígeno que se consume en la combustión de un automóvil, esto varía según el tipo de motor y la cantidad de combustible que se quema. Pero lo importante es recordar que el dióxido de carbono, uno de los principales gases emitidos por los automóviles, representa solo alrededor del 0,04% de la atmósfera.

Para aquellos que no estén familiarizados con el término, el ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Este modelo ha sido entrenado para generar respuestas a preguntas complejas y mantener conversaciones naturales con los usuarios. Su capacidad para comprender el lenguaje natural lo ha convertido en una herramienta muy valiosa para investigadores, empresas y usuarios comunes que necesitan respuestas precisas y rápidas a sus preguntas.

Además de su capacidad para ayudarnos a resolver preguntas difíciles, la inteligencia artificial también ha sido utilizada para fines de entretenimiento. De hecho, gracias a su capacidad para generar respuestas sorprendentes e inesperadas, muchas veces se ha utilizado la IA para lograr cosas insólitas y divertidas, como crear canciones, películas y obras de arte, entre otros ejemplos. En el caso de ChatGPT, su capacidad para generar respuestas precisas y coherentes lo ha convertido en una herramienta ideal para aquellos que buscan respuestas ingeniosas y divertidas a preguntas extravagantes y curiosas.

¡Gracias @javifernandez y ChatGPT por arrojar luz sobre este misterio que dejó a todos con la cabeza hecha un lío! Ahora, a esperar a ver quién será el siguiente en pedir ayuda a la inteligencia artificial para resolver los misterios más intrigantes de la humanidad.

Foto ilustrativa: Cazador de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *