Mar del Plata, la ciudad balnearia más importante de la Argentina, ha sufrido un constante deterioro en la calidad de sus gestiones políticas desde la vuelta a la democracia en 1983. En cada período, los habitantes de la ciudad han experimentado un paulatino empeoramiento de sus condiciones de vida, y cada intendente que llega parece superar al anterior en términos de mala gestión. La pregunta que surge, entonces, es si la municipalidad de General Pueyrredon es inviable, o si los dirigentes han abandonado los valores colectivos de los partidos políticos y sólo persiguen intereses personales.
Desde que se recuperó la democracia en Argentina en 1983, han pasado por la intendencia de Mar del Plata 7 personas, de distintos partidos políticos y alianzas. Sin embargo, ninguna de estas gestiones ha logrado satisfacer las necesidades de la población, a pesar de que los presupuestos destinados a la ciudad se han multiplicado varias veces. La situación actual es especialmente crítica, con una ciudad en la que la pobreza, el desempleo y la inseguridad son cada vez más graves, y donde el deterioro de la infraestructura y los servicios públicos es evidente.
La falta de continuidad en las políticas públicas y la ausencia de un proyecto de ciudad a largo plazo son dos de las razones que explican esta situación. Cada nuevo intendente llega al poder con una «visión propia», que en muchos casos se contradice con la de su antecesor, y se dedica a hacer obras y proyectos que, a menudo, son abandonados o dejados inconclusos cuando llega otro gobierno. Así, se desperdicia el dinero y el esfuerzo que se invierte en estas iniciativas, y la ciudad sigue sin avanzar.
La Recontra útil terminal de cruceros en noviembre del 2013, al igual que hoy sin funcionar #StreetView @GustavoPulti pic.twitter.com/QasNtWnwJx
— Lucas Beltrán (@Luksbelt) September 26, 2014
El caso más reciente es el del actual intendente, Guillermo Montenegro, que asumió el cargo en diciembre de 2019. Su gestión no ha sido muy cuestionada por los marplatenses, pese a no haber avanzado en la solución de los problemas más acuciantes de la ciudad como el calamitoso estado de las calles, la desocupación, la inseguridad, los graves problemas ambientales y la falta de obras públicas. Su estrategia fue ampararse en las desgracias de la Pandemia Covid del 2020 y victimizarse, luego, por una supuesta discriminación en el reparto de obras y fondos por parte de la Provincia de Buenos Aires. Eso, sumado a un excelente equipo de comunicación que se ocupa de mostrarlo casi como un influencer en medios de comunicación y redes sociales, parecería alcanzarle para obtener la reelección este año.
🏋🏼♀️💪 Sport Club inauguró su nueva sede en Luro con instalaciones, elementos y un grupo de profes de primer nivel que además está buenísima. Gracias por seguir poniendo fichas en Mar del Plata, fomentando el laburo y las oportunidades para los vecinos. ¡Muchos éxitos, a romperla! pic.twitter.com/hCXoCoLzKv
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) February 4, 2023
La falta de una oposición política fuerte y coherente es otro factor que influye en la mala gestión de la municipalidad de General Pueyrredon. Los partidos políticos que se presentan como alternativa al gobierno de turno suelen estar más preocupados por las disputas internas y por la conquista del poder que por el desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus habitantes. Además, en muchos ocasiones, la oposición no presenta propuestas concretas ni alternativas viables a las políticas del gobierno, lo que dificulta la elección informada por parte de la ciudadanía.
Ante esta situación, es comprensible que muchos habitantes de Mar del Plata se pregunten si el municipio de General Pueyrredon es inviable. Sin embargo, la respuesta no es tan sencilla. Si bien es cierto que la gestión política de la ciudad ha sido deficiente en las últimas décadas, también es cierto que la ciudad cuenta con un gran potencial y una riqueza natural y cultural que la hacen atractiva para el turismo y la inversión.
En este sentido, es importante que los dirigentes políticos tomen conciencia de la gravedad de la situación y asuman su responsabilidad en la construcción de una ciudad más justa, equitativa y desarrollada. Esto implica abandonar las prácticas corruptas y clientelistas, y trabajar por el bien común, en lugar de por intereses personales o partidarios.
Asimismo, es fundamental que la ciudadanía participe activamente en el proceso de construcción de una ciudad mejor. Esto implica no sólo ejercer el derecho al voto en las elecciones, sino también involucrarse en organizaciones civiles, denunciar irregularidades y corrupción, y exigir transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Es dable destacar que existen medios de comunicación que trabajan para informar con identidad marplatense y generar canales de diálogo y discusión en busca de aportar a los valores democráticos y a una mejor sociedad. En este sentido, NoticiasMDQ trabaja para ser ejemplo de esto, ya que se dedica a informar sobre la actualidad de Mar del Plata y su región, y a promover el debate y la reflexión sobre los temas que afectan a la ciudad y sus habitantes.
Desde NoticiasMDQ, esperamos que algún día el intendente que asuma el cargo sea mejor que el anterior, y que trabaje por el bien común y el desarrollo de la ciudad. Es necesario que los políticos entiendan que el poder no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida de la población, y que se comprometan con la verdadera agenda de la gente, la transparencia, la honestidad y la ética en el ejercicio de su función pública. Solo de esta manera se podrá construir una sociedad más justa y democrática, en la que todos los ciudadanos tengan mejores oportunidades y derechos.
Una de las principales problemáticas en nuestra ciudad es el mal estado de las calles. Es necesario un plan integral de asfalto y bacheo. Gracias Amilcar y Samuel, por acompañarme en este recorrido. #MarDelPlata #JuntosPodemosMás pic.twitter.com/FTDYhwccwm
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) April 28, 2019
prensa@noticiasmdq.com