Comienza el juicio «La Huerta», un nuevo capítulo en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia

Este viernes 25 de febrero se inicia un nuevo capítulo en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado en Argentina.

En el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata se juzgará lo padecido por 118 víctimas en el circuito represivo que incluyó varios partidos de la Subzona 12 como Tandil, Azul, Olavarría y Tapalqué. Centros clandestinos de detención como “La Huerta”, el ex ISER, así como las comisarías Primera y Segunda de la ciudad de Tandil o las Unidades Penales Nº 7 de Azul y Nº 2 de Sierra Chica, formaron parte de dicho circuito represivo.

El inicio de este esperado proceso judicial es un importante paso en el derecho a la memoria, la verdad y la justicia frente a los crímenes de lesa humanidad, pero también constituye un avance en la consecuente obligación estatal de investigar, juzgar, sancionar y reparar estas violaciones a los derechos humanos.

La dictadura militar fue la punta de lanza de un proyecto político, social y económico del que hasta hoy sufrimos sus consecuencias. La paulatina eliminación de los derechos civiles, sociales y políticos y la persecución a todo intento de resistencia y pensamiento crítico abrió un escenario de violación sistemática de derechos humanos y de entrega de nuestro patrimonio a un puñado de empresas, participes necesarias del genocidio.

«A 46 años del golpe militar, desde la Mesa Multisectorial por Memoria, Verdad y Justicia de Tandil exigimos justicia y seguimos reclamando para que la mayor cantidad posible de actos procesales, del juicio “La Huerta” se realice en Tandil, ya que es el lugar en que ocurrieron los hechos que se juzgarán y que es el de residencia de la mayoría de las víctimas y sus familiares.», expresan los impulsores de los juicios.

«Han pasado más de cuarenta años de lucha y es necesario que este juicio tan esperado suceda de la mejor manera, evitando la revictimización, y que quienes tendrán que testimoniar en el juicio lo hagan acompañados/as de sus familias y grupos de contención», concluyeron.

Foto: Derechos Humanos PBA