Guillermo Montenegro acusa a ciertos actores políticos de regalar tierras con fines partidarios, en lugar de trabajar para el progreso de la ciudad.
Mar del Plata, 25 de marzo de 2023 – El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, ha manifestado su preocupación por la situación en la zona de El Marquesado, donde considera que se están llevando a cabo acciones ilegítimas en relación a la cesión de tierras. Según Montenegro, mientras los marplatenses se esfuerzan diariamente por contribuir al crecimiento de la ciudad, hay quienes intentan regalar tierras con fines político partidarios, actuando de manera ilegal.
El conflicto se remonta a la polémica decisión de ceder tierras a una organización vinculada a Juan Grabois, conocido dirigente social y político, para desarrollar un proyecto agroecológico. La controversia se centra en las acusaciones de que la cesión de tierras no se llevó a cabo de manera transparente y legal.
Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas de forma totalmente ilegítima. pic.twitter.com/Y1GnHtDOuL
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) March 25, 2023
Montenegro declaró que su gobierno está en contacto con los vecinos afectados y trabajando en conjunto con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar cualquier acción ilegal. El intendente reafirmó su compromiso con los trabajadores de la ciudad y enfatizó que no avalará ninguna actividad fuera de la ley. «Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada», expresó Montenegro.
En respuesta a la situación, la organización vinculada a Grabois ha defendido su proyecto agroecológico, alegando que se trata de una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y fomentar la agricultura sostenible. Sin embargo, críticos del proyecto y el intendente sostienen que las tierras en disputa deberían haber sido asignadas de manera más transparente y siguiendo los procesos legales correspondientes.
El caso ha generado un debate en la comunidad marplatense sobre la necesidad de garantizar el acceso a la tierra para proyectos de desarrollo sostenible, al mismo tiempo que se asegura la transparencia y legalidad en el proceso de cesión de terrenos.
NMDQ