Incendio de grandes magnitudes en el ex cine San Martín

El siniestro se generó anoche en el techo del inmueble. Cerca de la medianoche los bomberos trabajaron más de dos horas para sofocar las llamas. Hubo evacuaciones en viviendas linderas por precaución en un trabajo conjunto entre bomberos, defensa civil y el SAME

El cine San Martín, ubicado en Avenida Independencia entre Rawson y Garay sufrió daños en el techo y en la planta superior, que se derrumbó. También se escucharon detonaciones que causaron pánico en vecinos y generaron un corte preventivo en el suministro de gas de la zona.

Alberto Gabba se refirió en declaraciones radiales sobre las labores de las cuatro dotaciones de bomberos del Cuarte Centro, minutos antes de las 2 de la mañana. “El incendio fue contenido. Estamos realizando tareas de enfriamiento y escombramiento en el interior del local”, informó. Además confirmó que los daños fueron totales en la parte superior del edificio y que en la mañana de hoy seguirán enfriando el lugar para evitar nuevos focos ígneos.

Cabe destacar que dos grandes murales que el plástico Juan Carlos Castagnino pintó en 1947 en el hall del Cine Teatro San Martín están siendo reparados por Natalia Minuchín, restauradora de Mar del Plata, junto a un equipo de profesionales.

Esta primera etapa de la restauración consiste en trabajos de protección de las pinturas, la segunda será la restauración final. Minuchín trabaja junto a María Bruzzone, hija del pintor Alberto Bruzzone, y al arquitecto Juan Pablo Corti.

“Homenaje al Libertador” y “Despedida de Uspallata” son los nombres de estas dos obras alegóricas al Cruce de los Andes que desde 1947 decoraron el interior de las medianeras del viejo Cine Teatro San Martín, ubicado en el macrocentro marplatense, con autoría de Castagnino: destacado pintor marplatense, uno de los impulsores de la técnica del muralismo en el país junto a Antonio Berni y Lino Spilimbergo, que incluso trabajó con el más famoso de los maestros mexicanos, David Alfaro Siqueiros.

foto archivo: Natalia Minuchin en el trabajo de restauración de los murales de Castagnino

A partir de un pedido realizado hace más de 70 años por los diseñadores de ese espacio cultural, el pintor y arquitecto argentino creó estas pinturas con la técnica al fresco (Buon fresco) de casi siete metros por cuatro cada una, pero desde que el cine dejó de funcionar en la década de 1990 el complejo tuvo múltiples usos -sede del Centro de Residentes Universitarios, bailanta, cancha de papi fútbol-, y las obras fueron afectadas.

Según la primera inspección ocular por parte de bomberos, los dos murales originales Castagnino aparentemente no fueron afectados por el incendio de esta madrugada.

Publicado por Marcelo Pérez Peláez
prensa@noticiasmdq.com

Fotos incendio: Diego Izquierdo (Télam)