
Más de 83 mil personas visitaron la segunda edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (Mappa), que se realizó en el barrio de Colegiales, en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento, que contó con la presencia de 350 productores y más de 7.000 productos en un patio gastronómico federal, se llevó a cabo durante el pasado fin de semana. El objetivo de la iniciativa fue reunir a pequeños, medianos y grandes productores de alimentos del país con la industria gastronómica para promover y fortalecer las relaciones comerciales entre piezas claves del sector, al entender a la gastronomía como un motor de empleo, turismo e inclusión social.
Además de tradicionales marcas de Mar del Plata como los reconocidos establecimientos gastronómicos Caldo y Lo de Tata, hubo una importante presencia marplatense en la feria con la participación de Speedy, una empresa joven y dinámica radicada en la ciudad de Mar del Plata. Speedy diseña y fabrica maquinarias eléctricas para la industria gastronómica dedicada al fast food, aportando gran infraestructura para que los cocineros realicen sus exquisiteces.

Con tecnología de punta, materiales de alta calidad y un soporte técnico en todo el país, Speedy se ha convertido en una marca altamente confiable. Sus productos, como hornos convectores, grilles infrarrojos, tostadoras de sandwiches, pancheras al vapor, freidoras, hornos multifunción, pasaplatos calefaccionados, exhibidores de comidas climatizados, parrillas sin humo, anafes, cocinas marinas, entre otros, están brindando servicio y rentabilidad en muchas empresas a lo largo del país. La presencia de Speedy en la feria fue muy valorada por los asistentes, quienes pudieron apreciar la calidad y eficiencia de sus productos en acción.

Speedy equipó a los chefs con una amplia gama de equipos de alta calidad, como anafes, freidoras y otros elementos que les permitieron realizar sus creaciones con precisión y eficiencia. Además, se instalaron más de 110 equipos en todos los puestos del festival, lo que incluyó 24 puestos de cocción, escenarios, corredores y back. Gracias a la fiabilidad y el rendimiento de los equipos de Speedy, los chefs pudieron utilizarlos durante un total de 36 horas de uso permanente en los puestos. De esta manera, Speedy contribuyó de manera significativa al éxito del festival y al disfrute de los asistentes.
Además de la oferta gastronómica, el Mappa contó con diversas actividades para disfrutar en familia, como talleres de cocina, degustaciones, charlas y espectáculos en vivo. Entre los destacados estuvo la presencia de reconocidos chefs como Dolli Irigoyen y Agustín Kuran, así como también de productores y especialistas en el área gastronómica.
Los visitantes a Mappa pudieron probar y adquirir más de 40 variedades de mieles, aceto balsámico, pistacho, nueces, miel, yerba, quesos, chacinados, especias, hongos y conservas, entre otros productos. La amplia oferta incluyó además medio centenar de vinos de etiqueta, aguas tónicas, bitters, eau de vie, fernet, ginebras, gins, grapas, hidromieles, jugos, kombuchas, lemoncellos, licores autóctonos y triple sec, piscos, sidras y vermouth y bebidas destiladas que se producen en diferentes partes del país.
La segunda edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (Mappa) fue un éxito rotundo, superando las expectativas de los organizadores y recibiendo a una multitud de visitantes ávidos de conocer y disfrutar de la rica oferta gastronómica de nuestro país. Un evento que no solo promueve la producción local y el intercambio comercial, sino también el turismo y la inclusión social a través de la gastronomía.
La gastronomía marplatense es reconocida a nivel nacional e internacional por su gran variedad y calidad de platos, así como por la utilización de ingredientes frescos y de primera calidad. Esto ha contribuido al desarrollo de una industria local próspera que ha generado empleo y ha fortalecido la economía de la ciudad de Mar del Plata y de la región en general. Empresas como Speedy, que fabrica maquinarias eléctricas para la industria gastronómica dedicada al fast food, son un ejemplo del crecimiento y la innovación que ha experimentado la industria gastronómica marplatense en los últimos años. Además, eventos como el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (Mappa) son una oportunidad para que los productores y empresarios locales muestren sus productos y servicios al público, lo que contribuye a la promoción y el fortalecimiento del sector gastronómico y alimentario en toda la Argentina.
NMDQ