Horacio Rodríguez Larreta emerge como la figura sensata en la polémica del cepo cambiario

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se ha diferenciado de su contrincante en las internas presidenciales de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en cuanto a las restricciones cambiarias. Mientras Bullrich promete retirar «el cepo» y hacer un «nuevo acuerdo con el FMI» para asegurar un «blindaje» de la economía, Larreta exhorta a «evitar las declaraciones rimbombantes» y unificar el tipo de cambio «en la medida» en que el país «recomponga credibilidad».

En un acto realizado en el barrio porteño de Belgrano, Larreta presentó sus iniciativas para vivienda y destacó que lo importante no es «presentar el título más rimbombante, sino tener la capacidad de hacerlo». Además, puso de manifiesto que se debe «evitar las declaraciones rimbombantes» y que la unificación del tipo de cambio debe hacerse «en la medida en que recompongamos credibilidad».

Larreta ha reiterado su propósito de unificar el tipo de cambio «lo más rápido posible», pero enfatiza que esto debe hacerse con cuidado, ya que el país necesita recuperar credibilidad. En ese sentido, el jefe de gobierno porteño ha puesto de manifiesto sus diferencias con Bullrich, quien ha prometido retirar «el cepo» lo más rápido posible.

Cabe destacar que ambos precandidatos ponderan el rol del sector agropecuario como generador de divisas, pero exhiben contrapuntos en torno a propuestas macroeconómicas y, puntualmente, sobre cómo retirar las restricciones cambiarias. En cualquier caso, Larreta se muestra como un candidato sensato y cuidadoso en sus declaraciones, enfocado en recuperar la credibilidad del país antes de tomar medidas arriesgadas.

NMDQ