
«En estos momentos críticos para las fuerzas de seguridad bonaerenses, donde reclaman con razón y justicia una mejora en sus magros ingresos, recuerdo que está presentado en el Senado bonaerense,sin tratamiento de comisión hace casi 4 meses, el proyecto creando el Defensor del Policía», refirió el legislador Lucas Fiorini en su cuenta de Twitter @lucascrear
El proyecto para la creación del Defensor del policía, fue presentado por el legislador marplatense en el mes de mayo del presente año y se fundamenta en la necesidad del Estado «en cuidar a aquellos que nos cuidan y proteger a quienes cumplen con su deber en beneficio de la comunidad».
«Es clave la confianza en la relación policía-ciudadano, confianza que comienza en la credibilidad del policía toda vez que se dispone a servir a la sociedad aún a riesgo de su propia vida. En este marco observamos cómo en numerosas ocasiones las víctimas que ven vulnerados sus derechos –en el ejercicio de su profesión- son los propios policías», fundamenta.
El senador refiere que «con la figura del Defensor del Policía se respalda y se avanza en el reconocimiento y valoración de esta noble vocación pública: buscamos asegurar las debidas condiciones de servicio a todo agente policial y brindarle la seguridad laboral, jurídica y administrativa necesaria requerida para el desarrollo diario de sus funciones, sabiendo que habitualmente deben desenvolver su labor en situaciones difíciles y complicadas».
«Creemos por ello necesario incorporar a nuestro sistema legal vigente la figura del Defensor del Policía, capaz de velar por el correcto ejercicio de sus derechos y que actúe en defensa de los mismos, asegurando una tutela efectiva y evitando todo menoscabo del status policial que aparezca como injustificado. La seguridad es un asunto integral, y la defensa de nuestros agentes policiales es parte sustancial de este deber del Estado para con los ciudadan», enfatiza
Aspectos relevantes del proyecto:
La misión de esta Defensoría será representar y ejercer la defensa del personal policial, atendiendo conjuntamente las observaciones, sugerencias, dudas, quejas y peticiones formuladas por el personal policial en situación de actividad cuando denuncie cualquier tipo de vulneración de derechos, incluyendo la realización de investigaciones, gestionando estímulos y beneficios para su desarrollo personal y familiar, formulando recomendaciones y planteando mecanismos de solución y correctivos con miras a garantizar la correcta y adecuada aplicación de las normas vigentes, el control integral de las acciones del sistema policial de la Provincia y de los recursos humanos que lo integran. También elaborará informes que contengan recomendaciones para solucionar situaciones que puedan manifestar un patrón de violación o vulneración de derechos del policía que repercutan de lleno en su actividad menoscabando su persona.
La Defensoría del Policía se crea en el ámbito funcional del Ministerio de Seguridad.
La Defensoría estará a cargo de un Defensor General del Policía acompañado por defensores adjuntos, el cual será designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
El Defensor del Policía deberá tener título de abogado.
El Defensor General durará en sus funciones cinco años y durante su mandato podrá ser removido por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.
La Defensoría del Policía tendrá como objetivos primordiales:
Asesorar y representar jurídicamente al personal policial.
Prescribir recomendaciones y diseñar mecanismos de solución frente a organismos públicos.
Atender y responder consultas, observaciones y sugerencias relacionadas con la protección de los derechos del personal policial
Proponer al Ministro de Seguridad políticas del área, y participar en el diseño de la política oficial de medios de comunicación social relacionada con la jerarquización de la Institución policial.
Promover el desarrollo de la investigación y capacitación del personal policial.
Gestionar asistencia al personal policial, cuya situación económica social incida negativamente en el desenvolvimiento de su cargo, incluyendo la gestión de créditos y demás herramientas para su desarrollo económico.
La defensoría tendrá como atribuciones:
Intervenir en todo asunto administrativo que afecte la persona o bienes del personal policial por motivo u ocasión de su función.
Ejercer la representación en sede administrativa del personal policial en caso de que no dispusiere de la misma.
Asesorar al personal policial.
Impulsar las medidas conducentes a la protección de la persona y bienes del personal policial.
Iniciar actuaciones administrativas o judiciales correspondientes.
Peticionar ante las autoridades administrativas y policiales correspondientes la aplicación de las medidas de protección del personal policial.
Realizar todos los actos útiles en defensa del personal policial contra todo acto u omisión que vulnere sus derechos, ejerciendo la defensa de los mismos.
«El Defensor del Policía es una herramienta concreta, brindando un área específica que podrá contar con todos los recursos disponibles (profesionales, presupuestarios, legales, administrativos) para poder darle la necesaria cobertura al buen policía, cobertura que ayudará a potenciar su desempeño y que, consecuentemente, contribuye a un mejor servicio a la ciudadanía»,concluyó Fiorini.
Publicado por Marcelo Pérez Peláez
prensa@noticiasmdq.com