El intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, dispuso un aumento del valor del boleto del colectivo del 70% en dos tramos, por lo que cada viaje costará $51,80 a partir del próximo 21 de junio y $59,90 desde el 30 de septiembre.
Luego de que el Concejo Deliberante le confiriera la decisión final al Ejecutivo comunal, el aumento por decreto expresó que la actualización obedece, por un lado, a la inflación, y por otro a la falta de aportes nacionales y provinciales.
El valor del pasaje es actualmente de $35,24 y con el ajuste del 70% costará desde el 21 de junio $51,80, y desde el 30 de septiembre se realizará una nueva actualización que llevará el valor de la tarifa plana a $59,90.
“Vamos a insistir con los subsidios para que impacte lo menos posible en el bolsillo de los vecinos” señaló el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, mediante un comunicado.
“Nuestra prioridad es mejorar el servicio y por eso elevamos al Concejo Deliberante un ambicioso pliego, que lamentablemente no prosperó pero vamos a volver a presentarlo” sostuvo Bonifatti.
El funcionario enfatizó que “también continuarán las gestiones para obtener subsidios porque realmente hay una discriminación, ya que los aportes nacionales son muy escasos en comparación con las cifras que se otorgan al conurbano bonaerense y eso repercute en el bolsillo de los vecinos”.
“La actuación obedece a los efectos de la inflación y a la falta de actualización de los subsidios”, argumentó el decreto.
En el decreto publicado se indicó que “el estudio de costos de la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) indicaba que la actualización de la tarifa debía ser $96,06. Lo solicitado representa el 173% en relación al costo actual”.
En tanto, el estudio de costos realizado por Movilidad Urbana, concluye que el costo de la tarifa técnica asciende a 93,69 pesos. Pese a ello se dispuso que la actualización ascienda a 51,80.
Los estudios se realizan a partir de la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio porque los costos se dividen por ese número de usuarios promedio.
Al respecto, en el decreto se detalla que, en el último año, debido a la pandemia por el Covid-19, se redujo en un 95% como pico máximo en marzo de 2020 la circulación de pasajeros, y en un 50% en el momento de mayor circulación, en febrero de este año, siendo el promedio de la caída del 70%.