
El Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA) reafirmó esta mañana su compromiso con la educación pública, gratuita y democrática, al entregar un documento de apoyo de cara a la movilización convocada para mañana por docentes y estudiantes universitarios.
Venimos a plantear el apoyo a la marcha, primero porque creemos en la educación pública y gratuita. Todos sabemos que la Universidad Argentina está pasando momentos muy complejos que no tienen que ver con lo presupuestario. Es la excusa para ir en demérito de la universidad pública gratuita, para hacer de ella una universidad para pocos», sentenció Guillermo Bianchi, secretario general del SECZA en declaraciones a la prensa.
Bianchi agregó: «Hay un odio sistemático a la posibilidad de que los sectores de la clase trabajadora tengan un pensamiento propio. Porque si tienen pensamiento propio, pueden conocer opiniones, leer, formarse, se vuelve peligroso, porque es alguien que puede discutir con quien tiene poder. Está en juego el aparato de formación de nuestro país».
El dirigente gremial resaltó el rol de la Universidad Popular de los Trabajadores (UPTyT), impulsada por el sindicato en 2019 y reconocida por la UNMdP. «Las universidades populares tienen una obligación muy importante con la Nacional, que es sostener esta enorme posibilidad que tenemos de llevar adelante diplomaturas, tecnicaturas, que acerquen al mundo del trabajo y la realidad educativa», explicó.
«Y por otro lado, que nuestros dirigentes, delegados, se formen en nuestra universidad. Necesitamos dirigentes comprometidos socialmente, que entiendan de política, economía y el mundo, para poder actuar en un sindicalismo en franca evolución», agregó Bianchi.
En esa línea, el titular del SECZA advirtió: «Desde ese punto de vista, custodiamos la universidad. ¿Por qué marchamos? Porque alguien se animó en Argentina a decir que había que cerrar universidades porque los pobres no llegaban. Y ahora se animan a decir que hay que restringir la universidad porque los trabajadores y sus hijos tampoco llegarán».
Bianchi hizo hincapié en la importancia de la formación universitaria pública para el desarrollo económico local al remarcar que «Mar del Plata ya tiene un polo específico destinado a las empresas del conocimiento, que son las que más están creciendo en el mundo».
«Tenemos universidades con una cantidad importantísima de trabajadores vinculados al área del conocimiento. Esos jóvenes son estudiantes y trabajadores que tuvieron la posibilidad de formarse en la universidad pública y hoy trabajan en las tecnológicas, en el trabajo del futuro. Esto se verá resentido si no tenemos una universidad trabajando en plenitud, libre y gratuita», enfatizó.
Por su parte, el Dr. Pablo Slavin fue contundente: «La Universidad Pública está en peligro debido a un desfinanciamiento sin precedentes y a un discurso que busca destruirla y privilegiar a las universidades privadas. Esto representa una amenaza para la formación de pensamiento crítico y el acceso igualitario a la educación superior».
«La única manera real de obtener libertad es a partir de la educación, la formación y la construcción de pensamiento crítico. Y ese es el papel que tiene la universidad pública, que siempre ha formado gente con distintos pensamientos», expresó Slavin.
El director de la UPTyT agregó: «Si perdemos la universidad pública, realmente estamos en peligro. Permanentemente se ataca a quienes vivimos en Argentina y se nos cuestiona, pero justamente la Universidad Pública es el ámbito que nos permite superar todo esto».
«Esta es una de las situaciones más graves que vivió la universidad en los últimos 40 años, pero más preocupante que el desfinanciamiento en sí, es este discurso que viene a decir que la universidad pública no sirve, no forma, y que plantea dejarla al mercado, copiar modelos norteamericanos elitistas donde sólo las clases altas pueden acceder», lamentó.
El acto fue la antesala de la movilización que mañana nucleará a rectores, docentes, investigadores y estudiantes de la UNMdP y otras casas de estudios, para defender el carácter público, gratuito y democrático de la enseñanza universitaria.
NMDQ