El robo en banda en poblado: ¿Qué pena contempla el Código Penal argentino para este delito conocido como saqueo?

23 de agosto de 2023. En momentos de crisis social y económica, el robo en banda en poblado, comúnmente conocido como saqueo, se convierte en una preocupación recurrente. Este delito, caracterizado por la acción coordinada de un grupo de personas que busca apropiarse de bienes o mercancías en establecimientos comerciales, genera alarma e inseguridad en la sociedad. Pero, ¿qué pena contempla el Código Penal argentino para este tipo de conducta delictiva?

El artículo 167 del Código Penal argentino establece las disposiciones relativas al robo en banda en poblado. Se define este delito como la acción de tres o más personas que, de común acuerdo, se reúnen para cometer robos en establecimientos comerciales, viviendas o lugares habitados. La finalidad es apropiarse ilegítimamente de bienes muebles, dinero u otros objetos de valor.

La pena para el robo en banda en poblado se encuentra establecida en el artículo 167 bis del Código Penal. Según este artículo, aquellos que sean encontrados culpables de cometer este delito serán sancionados con prisión de diez a quince años. Además, si se emplea armas de fuego, la pena será de quince a veinte años de prisión.

Es importante destacar que las penas establecidas pueden aumentar en determinadas circunstancias. Por ejemplo, si durante el robo en banda en poblado se causan lesiones graves o se produce la muerte de alguna persona, los responsables podrían enfrentar penas más severas, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal.

Además de las sanciones penales, es fundamental considerar las consecuencias sociales y económicas que genera este tipo de delito. Los saqueos no solo afectan a los comerciantes y dueños de establecimientos, sino que también generan un clima de inseguridad y desconfianza en la comunidad, impactando negativamente en la economía local.

Ante la problemática del robo en banda en poblado, es responsabilidad de las autoridades implementar estrategias de prevención, fortalecer la seguridad en las zonas afectadas y promover la educación y concientización sobre las consecuencias legales y sociales de este delito.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, ha denunciado una «campaña masiva» en las redes sociales para incitar robos en la Provincia de Bienos Aires. Aunque no se registraron incidentes relacionados con esta campaña, la Policía actuó rápidamente y logró detener a 36 personas acusadas de cometer robos en poblado y en banda contra supermercados.

Berni señaló que durante el día se difundió de manera constante en las redes sociales imágenes que incitaban a los saqueos, pero no se produjeron situaciones de este tipo. Sin embargo, cuando los centros comerciales comenzaron a cerrar por la noche, se produjeron varios intentos coordinados de robos en diferentes supermercados. Gracias a la rápida acción policial, se logró detener a los sospechosos, quienes utilizaban vehículos prácticamente nuevos para cometer los delitos.

El ministro destacó que este tipo de delito se califica como robo en poblado y tiene una pena de 15 años de prisión. Además, anunció que se reunirá con jueces federales y otras autoridades para tomar medidas coordinadas y asegurar que este delito sea tratado con la mayor gravedad.

Berni enfatizó que la sociedad se mantuvo al margen de esta campaña de incitación y que los responsables de los robos fueron personas muy específicas. Agradeció el trabajo de la policía, que ha desplegado helicópteros, grupos de apoyo y tecnología para proteger los intereses de los ciudadanos de Buenos Aires.

NMDQ  – Foto ilustrativa