
23 de mayo de 2023. El Municipio de Mar del Plata, a través de la Secretaría de Salud, ha lanzado una línea de atención en Salud Mental con el objetivo de brindar contención, orientación y apoyo a aquellas personas que necesiten resolver en forma rápida alguna problemática vinculada al área. Esta línea de atención funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y el teléfono para comunicarse es el 4998520. La atención remota reduce las disparidades geográficas y económicas en cuanto al acceso al sistema de Salud, disminuye el tiempo de espera para la atención, mejora la adherencia terapéutica y favorece la coordinación entre los diferentes sectores vinculados a la salud mental.
¿Qué es la línea de atención en Salud Mental?
La línea de atención en Salud Mental es un dispositivo de atención remota que busca escuchar, contener y orientar a aquellas personas que necesiten resolver en forma rápida alguna problemática vinculada al área. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y el teléfono para comunicarse es el 4998520.
Objetivos de la línea de atención en Salud Mental
El objetivo principal de la línea de atención en Salud Mentales estar más cerca de las personas y acompañarlas desde el primer nivel de atención. Después de la pandemia y a nivel mundial, las patologías vinculadas a la salud mental aumentaron notablemente. Por eso, durante los últimos meses, se trabajó en la implementación de este dispositivo que les permitirá fortalecer y optimizar la capacidad de respuesta.
¿Cómo funciona la línea de atención en Salud Mental?
Cuando se recibe una llamada, se realiza el triage y se clasifica según la urgencia en tres códigos: verde, amarillo y rojo. El código verde se presenta en los casos donde la persona que llama necesita orientación, información o contención y que, en la mayoría de ellos, se puede solucionar al momento del llamado. El código amarillo se pone en marcha en aquellos casos en que el paciente presenta síntomas moderados y pueda ser atendido dentro de las 24 o 48 horas por el equipo de psicología o psiquiatría del Departamento de Salud Mental. En estos casos, se realiza un seguimiento de la persona hasta el encuentro presencial con un profesional. Por último, cuando se presenta un código rojo se activa el protocolo de emergencia. Esto sucede ante situaciones de crisis de excitación psicomotriz, agitación violenta, descompensaciónpsicótica, intento de suicidio, entre otras. En estos casos, interviene el SAME y de ser necesario, las fuerzas policiales, las guardias de los hospitales o de los centros de salud privados donde se traslada al paciente.
Protocolo de intervención de la línea de atención en Salud Mental
La escucha activa es fundamental en el protocolo de intervención de la línea de atención en Salud Mental. A través del relato del paciente, del familiar o de terceros, se pueden evaluar los indicadores de riesgo que permitan definir los pasos a seguir de acuerdo a los protocolos de intervención. El trabajo intersectorial con el equipo de acompañantes terapéuticos, psicólogos, psiquiatras y el SAME, las diferentes áreas de Desarrollo Social, los juzgados de familia y el personal de los hospitales es clave para que la articulación sea aún más efectiva y para saber los pasos a seguir en cada una de las situaciones que se presenten.
Otras intervenciones del Municipio en materia de Salud Mental
Además de la línea de atención en Salud Mental, el Municipio de Mar del Plata cuenta con otras intervenciones en materia de Salud Mental. Una de las principales problemáticas vinculadas a la salud mental a nivel mundialen la actualidad afecta a los adolescentes y está muchas veces asociada al uso de redes sociales. En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Social -a través de la Dirección de Niñez y Juventud- cuenta con el Programa Municipal de Bullying, Grooming y Uso Responsable de Redes Sociales. El objetivo principal del Programa es generar conciencia y prevención sobre estas temáticas, propiciando espacios donde los jóvenes puedan conocer, detectar y actuar de manera preventiva.
Las instituciones educativas pueden solicitar jornadas sobre la temática completando el formulario que se encuentra en https://linktr.ee/juventudmdp. Además, dirigido a adolescentes, los jueves funciona un Espacio de Escucha en la sede de Punto Joven ubicada en Olazábal y Belgrano. Se trata de un espacio pensado para intercambiar experiencias, ideas e inquietudes en un marco de respeto y sin los condicionamientos tradicionales del mundo adulto. Quienes deseen acercarse pueden hacerlo sin inscripción previa.
Por otro lado, este año comenzó a desarrollarse el Plan Random, un dispositivo sociocultural diseñado para jóvenes de la ciudad que quieran aprender cerámica, cine, teatro y danza, entre otras propuestas artísticas. Además,se realizan charlas y talleres sobre orientación vocacional. Este dispositivo se diseñó de manera interdisciplinaria entre las diferentes áreas del Municipio para abordar de forma conjunta la promoción y prevención de la salud mental de los jóvenes de nuestra ciudad y crear un espacio de pertenencia y apoyo para los adolescentes.
NDMQ