El intendente Guillermo Montenegro obtuvo una victoria en las elecciones PASO en Mar del Plata, pero los resultados estuvieron por debajo de sus expectativas, especialmente en los barrios de la ciudad.
20 de agosto de 2023. Montenegro se impuso sobre Fernanda Raverta de Encuentro Marplatense, pero su diferencia fue menor a lo que esperaba, obteniendo su mejor performance en el centro de Mar del Plata mientras que en las áreas más alejadas no logró conectar con el electorado. Esto podría deberse a que en los últimos tiempos comenzó a notarse una falta de gestión por parte del municipio en dichos barrios. Ni la lejana excusa de la pandemia 2020, ni la postura de victimización respecto a que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires lo discrimina negativamente, alcanza ya como excusas para explicarle al marplatense o batanense porque el Partido de General Pueyrredon está sumido en la inseguridad, la falta de obras, la subejecución de presupuesto y la falta de crecimiento de una ciudad con recursos naturales y humanos excepcional.
Otro factor que puede haber jugado en su contra es la caída en la imagen de Juntos por el Cambio a nivel nacional. Tanto la fuerza que lidera el presidente Mauricio Macri como su candidata en estas elecciones, Patricia Bullrich, vienen perdiendo fuerza. El triunfo de Javier Milei en las Paso a nivel país pone en evidencia el rechazo al establishment político, situación que podrá afectar más a Montenegro.
Mauricio Macri, líder de Juntos por el Cambio (JxC) y mentor cercano de Guillermo Montenegro, ha llamado la atención al coquetear abiertamente con Javier Milei a nivel nacional. Según se comenta, esta actitud de Macri se interpreta como una muestra de descontento hacia su propia tropa del PRO. Algunos críticos han caracterizado esta acción como maquiavélica, ya que Macri estaría utilizando su influencia para recaudar fondos para el candidato liberal mientras, al mismo tiempo, respalda a Patricia Bullrich y le ha pedido que considere a figuras como Carlos Melconian y Germán Garavano para posibles ministros en un eventual gobierno.
En un sorprendente giro político, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ha anunciado que en caso de ganar las elecciones, ofrecería a Mauricio Macri un «rol destacado» dentro de su eventual gabinete. Esta declaración ha generado un gran impacto en el ámbito político y ha despertado la atención de los medios.
Según Milei, Macri sería una figura por encima en representación de Argentina y tendría la capacidad de abrir mercados. El candidato ha destacado las conversaciones que ha mantenido con el ex presidente, en las que han abordado diversos temas, incluso mostrando un lado humano que sorprendió a Milei.
Esta propuesta ha generado especulaciones y debates sobre las posibles implicaciones y repercusiones que tendría la inclusión de Macri en un eventual gobierno de Milei. Aunque algunos consideran esta oferta como una estrategia política para ganar apoyo dentro del espacio de Juntos por el Cambio, otros ven en ella una oportunidad de sumar experiencia y conocimiento al equipo de gobierno.
De mantenerse este escenario para las elecciones generales de octubre, Montenegro se encontraría en serios problemas para retener la intendencia. La diferencia obtenida sobre Raverta podría estrecharse aún más y no le alcanzaría para obtener la mayoría en el Concejo Deliberante, lo que dificultaría su gobernabilidad para un nuevo mandato.
En las últimas semanas, según fuentes consultadas, el intendente se ha mostrado preocupado por esta situación y saben que los próximos comicios no tendrán un resultado cantado. Tendrá que desplegar toda su capacidad política y de gestión para poder movilizar al electorado y captar nuevos votos. Pero ¿Cómo se logra eso en tan poco tiempo? ¿Alcanza el mostrarse como influencer en las redes sociales del municipio recorriendo eventos o salir a acariciar perritos con fotógrafos? ¿Habrá que pedir a Barbie que apoye su reelección desde las redes del municipio?.
Por su parte, Fernanda Raverta y el Frente de Todos a nivel local intentarán aprovechar este escenario para acortar distancias e incluso soñar con dar la sorpresa en octubre. El crecimiento de Milei en la ciudad también será un factor a considerar, aunque su candidato Rolando Demaio tendrá la difícil ganar votos propios más allá de los libertarios puros. Si crece mucho Milei podría aumentar también la cantidad de votos de la lista local, pero el candidato liberal no dejará de trabajar en los próximos días para llevar su propuesta a los barrios de la ciudad y lograr una nueva sorpresa electoral en octubre.
Inesperadamente, las Paso dejaron un sabor amargo en el oficialismo marplatense. Montenegro deberá poner toda la carne al asador en las próximas semanas si no quiere arriesgar su cargo en las elecciones generales. El final de esta disputa local está más que abierto.
NMDQ