Consulta el padrón electoral para el balotaje de las Elecciones 2023 y encuentra dónde votar en Mar del Plata
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha publicado el padrón electoral definitivo para el balotaje de las Elecciones 2023, en el cual se enfrentarán Sergio Massa y Javier Milei. Los ciudadanos ahora tienen la oportunidad de verificar su lugar y fecha de votación, que pueden ser diferentes a las elecciones de octubre. El padrón electoral proporciona información sobre el lugar de votación, el número de mesa y el número de orden, lo cual agiliza y facilita el proceso de votación. Para consultar los datos del padrón, los votantes deben ingresar su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), distrito, género y un código verificador proporcionado en el sitio web correspondiente. Una vez completados estos pasos, podrán acceder a la información sobre su lugar de votación, mesa y número de orden programados para los comicios del 19 de noviembre. En Mar del Plata, se espera que alrededor de [número] millones de personas estén habilitadas para votar.
Es importante recordar que los documentos válidos para votar incluyen la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que indica «No válido para votar» y el nuevo DNI tarjeta. Para ejercer el derecho al voto, los electores deben seguir los siguientes pasos: localizar el establecimiento y la mesa correspondiente, presentarse en la mesa asignada con un DNI actualizado y, si es posible, recordar el número de orden para agilizar el proceso, emitir el voto en el cuarto oscuro, firmar el padrón donde lo indique la autoridad de mesa, y finalmente, recibir la constancia de emisión del voto y el DNI, verificando que ambos pertenezcan al votante y que la constancia esté firmada por el presidente de mesa.
En caso de no poder asistir a votar, es importante tener en cuenta que el voto es obligatorio para personas de 18 a 70 años, mientras que los electores de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, pueden optar por votar o no. Aquellos que no cumplan con su deber cívico pueden recibir multas que varían entre 50 y 500 pesos, dependiendo de las veces que hayan faltado a las elecciones. Sin embargo, existe un plazo de hasta 60 días después de las elecciones para presentar una justificación ante la Justicia Electoral.
En cuanto a los documentos válidos para votar, se debe utilizar el documento cívico que figura en el padrón electoral o una versión más reciente del mismo. No se aceptará ningún comprobante de documento en trámite como prueba de identidad. Es importante tener en cuenta que el DNI en formato digital no es válido para las elecciones.
Por último, es importante mencionar que existen ciertas excepciones para aquellos que están exentos de votar. Esto incluye a los jueces y sus auxiliares que deben estar presentes en sus oficinas durante el proceso electoral, aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación y puedan justificarlo, personas enfermas o impedidas por motivos de fuerza mayor debidamente comprobados, y el personal de organismos y empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio y hayan presentado la correspondiente certificación al Ministerio del Interior y Transporte con diez días de anticipación.
NMDQ