Ciudadanos se enfrentan a obstáculos y falta de dinámica en el sistema de turnos médicos.
En el Hospital Regional de nuestra ciudad, conseguir un turno con un médico clínico se ha vuelto una tarea complicada y frustrante para muchos ciudadanos. A pesar de contar con un número de teléfono para solicitar turnos, la realidad es que obtener una respuesta se ha vuelto casi imposible, y cuando finalmente se logra comunicar, ya no hay turnos disponibles.
Esta situación ha generado preocupación y malestar en la comunidad, especialmente para aquellos que tienen condiciones médicas crónicas y requieren atención regular. Tal es el caso de Verónica, una lectora de noticiasmdq.com cuya madre fue amputada debido a la diabetes y ha estado esperando un turno con un médico clínico durante tres largos meses. Si no fuera por la ayuda del sistema Inareps, aún estarían esperando.
La falta de una dinámica eficiente para conseguir turnos médicos es especialmente preocupante en pleno siglo XXI, donde la tecnología y la comunicación avanzada deberían facilitar estos procesos. Idéntica situación ocurre para pedir turno en los CAPS o el CEMA.
«Aunque se ha sugerido utilizar la aplicación MGP Salud para solicitar turnos, la realidad es que la aplicación no funciona correctamente y tampoco muestra disponibilidad de citas», enfatiza Verónica.
Es evidente que se necesita una solución urgente para mejorar el sistema de turnos en el Hospital Regional, los CAPS y el CEMA y garantizar un acceso oportuno a la atención médica. Los ciudadanos no deberían tener que enfrentarse a largas esperas y dificultades para acceder a servicios médicos básicos.
Es importante que las autoridades locales y provinciales tomen medidas para solucionar este problema, ya sea mejorando la capacidad de respuesta del número de teléfono o brindando alternativas para solicitar turnos, como un sistema de citas online. Además, es fundamental que se realicen inversiones en tecnología y capacitación para garantizar un funcionamiento eficiente de la aplicación MGP Salud.
NMDQ