
Mar del Plata, 13 de agosto de 2023 – Hoy es un día clave para la democracia en nuestra amada ciudad costera. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ya están en marcha, y es fundamental que estés al tanto de toda la información necesaria antes de dirigirte a las urnas y emitir tu voto. A continuación, te presentamos los datos más relevantes para que puedas participar de manera informada en este proceso electoral.
Un llamado a la participación ciudadana y el ejercicio del voto responsable
En todo el país, estas elecciones revisten una importancia trascendental, ya que se definirán los candidatos a presidente y vicepresidente que competirán en las elecciones generales, con miras a gobernar a partir del 10 de diciembre. Además, se elegirán los precandidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional, así como 130 diputados y 24 senadores nacionales.
Pero en Mar del Plata, el peso de estas elecciones se siente aún más. Aquí también se elegirán los representantes para la legislatura bonaerense, donde se disputarán 11 bancas correspondientes a la quinta sección electoral, que comprende 27 distritos, incluyendo nuestra querida ciudad y Batán.
Candidatos a la intendencia y renovación de bancas
En estas elecciones, los marplatenses tendrán la oportunidad de elegir a los candidatos que competirán por la intendencia en las elecciones de octubre. Solo aquellos aspirantes que superen el piso del 1,5% podrán continuar en la carrera hacia el gobierno local. Asimismo, se renovará la mitad del Concejo Deliberante, con 12 de las 24 bancas en juego, y la mitad del Consejo Escolar, con 5 de los 10 integrantes.
Padrón electoral y disminución de electores
El padrón electoral es una herramienta fundamental para conocer los detalles de estas elecciones. Según los datos proporcionados por la Cámara Nacional Electoral, en comparación con las elecciones anteriores, General Pueyrredon, que incluye a Mar del Plata, cuenta con 10.822 electores menos. Aunque el número de electores ha descendido a 569.590, seguimos ocupando el segundo lugar a nivel provincial, solo superados por La Matanza.
Con el objetivo de facilitar el acceso a esta información clave, la CNE ha habilitado dos sitios web donde se puede realizar la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos interesados pueden acceder a los datos desde aqui:
Para realizar la consulta, es necesario ingresar el número de documento, el género y el distrito donde se vota, además de un código verificador. Una vez que se introducen estos datos, el sistema mostrará el establecimiento y la mesa en los que se deberá emitir el sufragio.
Es importante destacar que el ejemplar del documento utilizado para votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. Además, es importante aclarar que el «DNI en tu celular» no es válido como documento para votar.
Lugares de votación y la importancia de tu participación
En el distrito de Mar del Plata se han habilitado un total de 1.643 mesas de votación. Esto implica que los principales frentes electorales deben asegurarse de contar con la misma cantidad de fiscales para garantizar la transparencia del proceso. Por lo tanto, si te encontrás en el padrón, es vital que te acerques a las urnas y emitas tu voto, ya que tu participación es fundamental para fortalecer nuestra democracia.
Tipos de voto: afirmativo, en blanco, nulo, impugnado y recurrido
Es importante recordar las diferencias entre los tipos de voto y cómo afectan el resultado de las elecciones. A continuación, te explicamos brevemente cada uno de ellos:
Voto afirmativo: se emite mediante una boleta oficializada, pudiendo ser más de una si es para diferentes categorías de cargos. Incluso si la boleta presenta tachaduras o roturas, sigue siendo válido, siempre y cuando el encabezado esté intacto.
Voto en blanco: se considera aquel sobre que dentro de la urna se encuentra vacío o solo contiene un papel sin imágenes, textos ni objetos extraños. También se considera voto en blanco a aquellos que contienen una boleta oficializada, pero con la falta del cuerpo correspondiente a una categoría. Este tipo de voto se considera válido y representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes.
Voto nulo: son aquellos votos que presentan irregularidades, como boletas no oficializadas, objetos extraños dentro del sobre o boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo, entre otros casos. Estos votos no serán contabilizados en el recuento de las elecciones.
Voto impugnado: son aquellos cuya validez es cuestionada por alguna autoridad de mesa o fiscal debido a dudas sobre la identidad del votante. Estas situaciones pueden surgir cuando se duda sobre la autenticidad de la documentación presentada o si el votante no figura en el padrón electoral. Estos votos se colocan en un sobre especial y serán evaluados posteriormente por la Junta Electoral.
Por último, los votos recurridos son aquellos que son objeto de una reclamación por parte de un fiscal o autoridad de mesa debido a algún tipo de irregularidad en el acto de votación. Estos votos también se colocan en un sobre especial y serán evaluados por la Junta Electoral para determinar su validez.
En conclusión, estas elecciones PASO en Mar del Plata son un momento crucial para nuestra ciudad y para el país. Es importante que cada ciudadano ejerza su derecho al voto de manera responsable y consciente, eligiendo a los candidatos que consideren más aptos para representarnos y trabajar por el bienestar de la comunidad.
Recuerda informarte sobre los candidatos y sus propuestas, analizar sus trayectorias y programas de gobierno. Tu voto es tu voz, y juntos podemos construir un futuro mejor.
NMDQ