El Barrio Alfar, ubicado en la zona sur de nuestra ciudad, enfrenta una serie de desafíos que afectan la calidad de vida de sus residentes. Calles intransitables, inundaciones recurrentes y falta de infraestructura básica son algunas de las problemáticas que requieren atención urgente por parte de las autoridades municipales.
El concejal Diego García, del partido Unión por la Patria, ha presentado un proyecto para solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), se realicen obras de mejoramiento vial en el barrio. Entre las propuestas se encuentran el asfaltado y construcción de cordón cuneta en la calle Sánchez de Bustamante, desde Toscana hasta Astor Piazzolla, así como la repavimentación de otras vías importantes como Diagonal Estados Unidos, Toscana, Diagonal Centro, Diagonal Sud y Santa María de Oro. Además, se solicita la construcción de veredas y la señalización de zona escolar en el área cercana al Jardín N°932.
El Barrio Alfar ha experimentado un crecimiento geográfico significativo en los últimos años, sin embargo, este desarrollo no ha estado acompañado de una planificación adecuada en términos de infraestructura vial y servicios. Esto ha generado una situación en la que conviven áreas residenciales, establecimientos agropecuarios, espacios turísticos y grandes urbanizaciones cerradas. Como resultado, las calles del barrio, en su mayoría sin pavimentar, presentan un estado de deterioro significativo debido a la falta de mantenimiento y la antigüedad del asfalto. Esta situación afecta no solo a los residentes del barrio, sino también a los turistas que se dirigen a la zona costera.
Otro punto crítico es la intersección de las calles Sánchez de Bustamante y Germán Abdala, donde se encuentra el Jardín de Infantes N°932. Los vecinos han señalado que esta zona se inunda fácilmente durante las lluvias, lo que dificulta el acceso al jardín tanto para vehículos como para peatones. La repavimentación de estas calles y la construcción de veredas son demandas históricas de la comunidad, que busca mejorar la seguridad y la accesibilidad en el barrio.
Además de las obras de infraestructura vial, el proyecto del concejal García también propone el mejoramiento y mantenimiento del engranzado de las calles del Barrio Alfar, así como la colocación de señalización vial en las áreas cercanas al Jardín N°932, la Escuela de Educación Primaria N°80 y la Escuela de Educación Secundaria N°16.
Ante estos desafíos, es fundamental que el Departamento Ejecutivo preste atención a las necesidades del Barrio Alfar y tome medidas concretas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La inversión en infraestructura vial y la implementación de medidas de prevención de inundaciones son clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
NMDQ