![Buscan suspender la Ley de Alquileres por la falta de oferta de inmuebles y las fuertes subas en los valores 1 inmob](https://b3255746.smushcdn.com/3255746/wp-content/uploads/2020/07/inmob.jpg?lossy=2&strip=1&webp=1)
El Gobierno estudia la posibilidad de suspender la vigencia de la Ley de Alquileres, a menos de dos años de su puesta en vigor, debido al aumento del precio de las locaciones provocado por una contracción de la oferta de inmuebles. Durante un encuentro entre el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, se analizó este tema como una cuestión prioritaria.
A pesar de la voluntad del Poder Ejecutivo de avanzar en ese sentido, la traba es cómo lograr legalmente la suspensión de la norma que fue sancionada en el Congreso. Para tal fin se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
La Ley, que fue aprobada en noviembre de 2019 y entró en vigencia siete meses después, estableció una serie de condiciones que llevaron a los dueños de departamentos a optar por no poner su propiedad en alquiler, entre ellas la extensión del plazo de vigencia de los contratos a tres años, la forma de actualización anual del valor de los alquileres, y la aplicación de un índice para establecer esos aumentos.
Estos obstáculos y riesgos hicieron que muchos propietarios quitaran sus inmuebles del mercado, lo que a su vez ha generado una escasez de alquileres y precios elevados para los inquilinos.
En definitiva, la norma comenzó a mostrar sus falencias a poco de su implementación y en consecuencia distintas fuerzas políticas presentaron en el Congreso decenas de proyectos para modificarla, pero nunca se alcanzó el consenso necesario. La aplicación del índice de actualización de los valores anualmente provoca que los inquilinos deban afrontar aumentos que por estos días se acercan al 100% de un mes a otro, rompiendo cualquier presupuesto. Además, los propietarios que recuperan su inmueble y deciden ponerlo nuevamente en alquiler piden un monto mensual muy elevado para cubrirse de la evolución de la inflación.
El problema de la escasez de alquileres y los precios elevados también se hace evidente en ciudades como Mar del Plata. La falta de oferta de alquileres de 36 meses es un serio problema para muchas familias.
Esta situación se debe en gran parte a la Ley de Alquileres, que establece un plazo mínimo de tres años para los contratos de alquiler, lo que ha generado que muchos propietarios decidan no poner sus inmuebles en alquiler. Además, la actualización anual del valor de los alquileres también ha generado una gran incertidumbre en los propietarios, lo que ha llevado a muchos de ellos a no querer alquilar sus propiedades.
El informe también señala que la falta de alquileres de 36 meses está generando un problema social, ya que muchas familias no pueden acceder a una vivienda digna debido a los altos precios de los alquileres.
Ante esta situación, se ha solicitado al Gobierno que tome medidas para solucionar el problema de la escasez de alquileres y los precios elevados. Algunas de las propuestas incluyen la creación de un registro de alquileres y la implementación de políticas de incentivos para los propietarios que pongan sus inmuebles en alquiler.
NMDQ