Más de 100 intervenciones por fuegos mal ubicados en la Reserva Natural Laguna de los Padres: un grave problema durante el verano
Durante la temporada de verano, la Reserva Natural Laguna de los Padres ha enfrentado un grave problema con más de 100 intervenciones por fuegos mal ubicados. Según los datos proporcionados por los Guardaparques de la Dirección de Gestión Ambiental del EMSUR, la mayoría de estos fuegos se prendieron junto a árboles o ramas bajas, poniendo en riesgo la flora y fauna del lugar.
La situación ha sido confirmada por el área de Guardaparques del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), quienes han estado informando a los visitantes sobre los peligros de esta práctica y otras acciones que pueden afectar la Reserva. Según explicaron, el principal problema es que la gente no reconoce a la Laguna como una Reserva Natural y no respeta las reglas de convivencia necesarias para preservar el lugar.
Durante el verano, se llevaron a cabo un total de 108 intervenciones por fuegos encendidos en lugares inadecuados en la Reserva Laguna de los Padres. Los especialistas han informado que, en promedio, cada domingo se registraban alrededor de 240 fuegos en el suelo de la parte pública de la Reserva. Además, se tuvieron que realizar entre ocho y diez intervenciones para solicitar a las personas que alejen o apaguen las brasas, ya que muchos encendían el fuego muy cerca de los árboles o incluso en huecos de los troncos.
Afortunadamente, la situación ha mejorado gradualmente gracias a una campaña de concientización iniciada el año pasado, la cual incluyó la colocación de carteles que desaconsejan encender fuegos a menos de dos metros de los árboles y alertan sobre los peligros que esto conlleva. Sin embargo, cuando el fuego realmente daña un árbol y representa un perjuicio para la propiedad pública, se realizan actas de constatación que son derivadas al Tribunal Municipal de Faltas.
Además de los fuegos mal ubicados, otro motivo de intervención en la Reserva ha sido el ingreso al cuerpo de agua, el cual está prohibido a menos que sea para practicar deportes en las áreas delimitadas. A pesar de esta prohibición, algunas personas se meten en la Laguna para refrescarse durante los días calurosos. Sin embargo, esta práctica también implica riesgos, ya que hay puntos donde la laguna alcanza una profundidad de hasta tres o cuatro metros y existen plantas acuáticas que pueden enredarse en los pies de las personas y generar ahogo. Además, la falta de visibilidad del agua puede ocasionar accidentes con anzuelos y otros elementos peligrosos presentes en el fondo.
Para recibir información sobre cómo comportarse en una Reserva Natural, los visitantes pueden acercarse a la Base de Guardaparques, ubicada sobre la mano izquierda del acceso principal frente a la Laguna.
NMDQ