
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció hoy a los 93 años.
Bonafini había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
La vicepresidenta Cristina Kirchner manifestó en su cuenta de Twitter un agradecimiento y despedida, a la vez que manifestó: «Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad».
Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre. pic.twitter.com/TVUfmywmAi
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 20, 2022
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, había recibido el alta médico recientemente, tras haber permanecido internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
Durante su internación en la sala general del hospital platense, Bonafini recibió la visita del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Hebe estaba en tratamiento de sus enfermedades crónicas. El Ministro de Salud Nicolás Kreplak informó que: «Hace un rato, en horas de la mañana, nos dejó la queridísima y enorme compañera Hebe. Se fue en paz y luchó, como siempre, hasta el final y con la fortaleza que la caracterizó a lo largo de su vida».
Hace un rato, en horas de la mañana, nos dejó la queridísima y enorme compañera Hebe. Se fue en paz y luchó, como siempre, hasta el final y con la fortaleza que la caracterizó a lo largo de su vida. Gracias por tanta lucha y por marcarnos para siempre cada paso que damos. pic.twitter.com/ja3aaFCYlf
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) November 20, 2022
Hebe María Pastor de Bonafini (Ensenada, 4 de diciembre de 1928-La Plata, 20 de noviembre de 2022) 1 más conocida como Hebe De Bonafini, fue una activista argentina, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, organización de madres de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, y de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, de la cual dependen un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural, una librería y administra un centro cultural donde antes se encontraba el centro clandestino ESMA.
prensa@noticiasmdq.com